El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó una suba del 3,7% en la inflación mayorista, lo que significó una aceleración del 0,6% en comparación con agosto pasado. Este repunte moderado, fue impulsado por los indicadores del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) y el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que registraron aumentos del 4,1% y 4%, respectivamente.

De acuerdo con lo informado por el organismo, el Índice de Precios Mayoristas experimentó una variación al alza, en cuya evolución tuvo influencia la volatilidad cambiaria que generó incertidumbre y aumentos de precios, principalmente sobre los productos importados.

LEE MÁS: Javier Milei: “Para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”

La volatilidad cambiaria se hizo sentir en el registro mensual de septiembre de los precios mayoristas.
La volatilidad cambiaria se hizo sentir en el registro mensual de septiembre de los precios mayoristas.

LEE MÁS: Ya tiene fecha la extradición de Fred Machado a Estados Unidos: cuándo será

En el desglose del informe, se observa que la división con mayor incidencia en el alza del registro fue la de productos primarios, con un alza de 4%. A ésta le siguieron los productos nacionales, con una suba de 3,2% y por último se ubicó el costo de la energía eléctrica, que solo aumentó 0,4% en el mes.

De esta manera son cuatro los meses de alza consecutiva registrada en el índice de Precios Mayoristas.

De cara a lo que viene, la persistencia de la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria aceleran las perspectivas inflacionarias de cara a los próximos meses. La inestabilidad de la moneda y las fluctuaciones de las tasas de interés internacionales continúan como factores clave que inciden en las decisiones económicas, y complican aún más el panorama para el gobierno y los consumidores.