La Cámara Argentina Fintech publicó su último Informe de Crédito Fintech, donde se detalla que entre enero y marzo de 2025 los préstamos otorgados por estas plataformas llegaron a más de 5 millones de personas, marcando un crecimiento interanual del 65% en la cantidad de usuarios. El total de operaciones vigentes alcanzó los 5,7 millones, lo que representa un incremento del 68% respecto al mismo período del año anterior.

Más usuarios y mayor penetración en el sistema financiero

Según el relevamiento, la participación de las fintech en el universo de crédito ya alcanza a 1 de cada 4 usuarios, sobre un total de 19,2 millones de tomadores. En conjunto con las entidades con licencia bancaria, los préstamos trepan a 6,1 millones, de los cuales 400.000 fueron otorgados solo en marzo.

Pese al crecimiento, el volumen de crédito fintech aún representa apenas el 2% del total del sistema, aunque con un monto promedio de $424.090 por operación, el más alto registrado en la comparación interanual.

Perfil de género y edad de los usuarios

El informe destacó que las mujeres concentran el 53,3% de los préstamos, frente al 46,7% de los hombres. En cuanto a los rangos etarios, los jóvenes entre 18 y 39 años son el segmento predominante, con un 53,5% de los clientes, cifra 20 puntos superior a la banca tradicional. Les siguen quienes tienen entre 40 y 59 años (38,4%), mientras que los mayores de 60 representan apenas el 8,1%, lo que refleja una marcada preferencia de los más jóvenes por las soluciones digitales.

Sin embargo, este grupo etario también muestra mayor irregularidad en los pagos, una situación que contrasta con el comportamiento más estable de los adultos de mayor edad.

X de Cámara Argentina Fintech

Empresas y expansión de créditos

El sector corporativo también reflejó una tendencia positiva. Los préstamos fintech a personas jurídicas crecieron un 36% interanual, alcanzando a 5.038 empresas, con un monto promedio cercano a los $44 millones por operación.

En cuanto a la calidad de la cartera, el estudio remarcó una mejora: el nivel de incobrables se redujo en 2 puntos porcentuales frente a 2024 y cerró marzo en torno al 4%, lo que sugiere un manejo más eficiente del riesgo crediticio.

Fintech como motor de inclusión financiera

Para la Cámara, el fenómeno confirma que el crédito fintech se consolida como “motor de inclusión: más acceso para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), más diversidad de usuarios y un sector cada vez más sólido”.

El Informe de Crédito Fintech surge de la colaboración entre la Cámara Argentina Fintech y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), utilizando los registros de la Central de Deudores del Sistema Financiero (CENDEU) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).