De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/2026, el maíz se perfila para ser uno los cultivos con mayor aumento en su superficie de siembra, con un incremento proyectado de un 16,8%, lo que equivale a 9,5 millones de hectáreas previstas para la nueva temporada. En contraste, la soja tendrá un retroceso de 7% de respecto a 2024.

Con grandes chances de obtener una cosecha récord en la próxima campaña, el maíz va por su segunda mayor siembra detrás del récord de la campaña 2023/24, temporada donde superó las 10 millones de hectáreas sembradas. De esta manera, si las proyecciones se cumplen, el maíz tendría una cosecha de 61 millones de toneladas.

LEE MÁS: Javier Milei vetó la ley que redistribuía automáticamente los ATN a las provincias

Evolución de la siembre de maíz según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Evolución de la siembre de maíz según la Bolsa de Comercio de Rosario.

LEE MÁS: Tinelli en la cuerda floja: Las deudas que amenazan su futuro

Sin embargo, el número "fino" recién podrá estimarse una vez atravesada la segunda quincena del mes de septiembre, dado que el comportamiento de las lluvias de primavera, podrían llevar al reacondicionamiento de los números estimativos para la campaña.

Por otro lado, en el caso de la soja, la proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) exhibe un pronunciado recorte del 7%, que se traduce en una intención de siembre de soja de 16,4 millones de hectáreas. La superficie marca una caída del 20% en comparación al máximo récord logrado una década atrás, cuando la estimación de superficie sembrada con soja alcanzaba las 20 millones de hectáreas.

Evolución de la siembra de soja en el país, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario.
Evolución de la siembra de soja en el país, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario.

Con todas estas proyecciones, la cosecha de soja podría estimarse en alrededor de 47 millones de toneladas, con un rendimiento de 29,1 quintales por hectárea.

En tanto, a pesar de la compleja situación que atraviesa la zona centro del país en cuanto a los niveles de precipitación acumulada que podrían complicar la cosecha de este año y la siembra del que viene, las previsiones de siembre para el trigo son optimistas, con una perspectiva de 20 millones de toneladas, lo que representa una gran oportunidad para el cultivo.