Massa viaja a USA para intentar traer los ansiados fondos del FMI
Se reunirá con funcionarios del organismo multilateral de crédito e intentará ampliar el desembolso que ya estaba pautado para agosto.
Después de una semana agitada para la economía tras las PASO, que arrancó con una devaluación del 22 por ciento anunciada el lunes; del aumento del 12,5 por ciento en los combustibles y posterior congelamiento; y tras haber logrado ayer un acuerdo con los supermercados mayoristas y minoristas de topes máximos para los productos de consumo masivo, el candidato a Presidente de UxP y actual ministro de Economía viaja al país del norte para reunirse con funcionarios del Fondo Monetario Internacional.
Massa viajará a última hora del lunes y tiene previsto que la visita dure dos días. El martes se reunirá con representantes del Banco Mundial, del BID y del Departamento del Tesoro. Mientras que el miércoles lo hará con los del Departamento de Estado y el FMI, informaron las fuentes cercanas.
Durante su estadía, el ministro buscará negociar una extensión de los desembolsos por u$s7.500 millones que tiene previsto entregar el FMI en agosto si la votación del miércoles, en la que estará presente, concluye de manera favorable. El objetivo de este pedido es el de fortalecer a las reservas y, como ya anunció, para poder intervenir el mercado financiero de cambios.

Sergio Massa junto a la directora del FMI, Cristalina Georgieva.
Uno de los últimos planteos del Fondo en las negociaciones era precisamente achicar la brecha cambiaria, e inmediatamente luego de las elecciones Economía decidió cambiar la política de administración del tipo de cambio, por lo que habiendo dado esa señal Massa espera que en la reunión del miércoles se apruebe lo acordado a fines de julio y se logre el desembolso tan esperado por el gobierno que en principio era de u$s7500 millones, pero reuniones mediante el funcionario espera que ese monto sea ampliado.
Probablemente mucho dependa de la decisión del Fondo Monetario Internacional, que desde hace rato que viene alejándole la zanahoria al gobierno y a Massa como negociador, ya que tras el flojo resultado de las PASO, la devaluación, el aumento de combustibles y del consecuente impacto que esto tendrá en materia inflacionaria, el funcionario y candidato presidencial no parece tener grandes chances de sortear de manera favorable las generales de octubre y mucho menos aún de equivocarse durante el proceso.