El presidente Javier Milei presentará este lunes en cadena nacional la “ley de leyes”, el presupuesto 2026, en donde entre los puntos más importantes se destaca la pauta de alcanzar un superávit fiscal de 2,2%, en un contexto de crecimiento económico e inflación controlada, de acuerdo a las proyecciones del Gobierno. 

En línea con lo expresado durante los primeros dos años de su gestión, la administración mile��sta continuará la poda en las erogaciones fiscales, y de cara al 2026 se perfila un ejercicio donde los subsidios experimentarán una baja del 0,2%, en relación del PBI. Una mala noticia para los usuarios de los servicios ya que dicha hoja de ruta se traduce en un aumento inexorable en las boletas.

LEE MÁS:

Si bien, durante los próximos días se darán a conocer los detalles más finos en torno a presupuesto para el ejercicio próximo, de consolidarse la volatilidad cambiaria experimentada en las últimas semanas podría trastocar las previsiones y obligar al Gobierno a incurrir en un mayor ajuste del ya proyectado para el próximo año.

La volatilidad cambiaria de las últimas semanas podría obligar a realizar modificaciones a los cálculos realizados por el Gobierno de cara al 2026.

Entre uno de sus ítems, el Gobierno planea subir la recaudación tributaria un 22,3% para el año próximo, lo que a su vez se traduciría en una suba de la presión impositiva del 22,74%. Un dato importante por revelar es el valor esperado del dólar que actualmente ya se ubica por encima de lo previsto en el anticipo de presupuesto enviado por el ministro de Economía Luis Caputo en julio pasado, donde preveía que la divisa norteamericana cotizara a $1245 contra los $1450 que cotiza actualmente.

LEE MÁS:

Sin embargo, los objetivos fiscales proyectados para el año próximo podrían ser nuevamente modificados si en los próximos días el Congreso de la Nación confirma el rechazo al veto presidencial a las leyes de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario, y Aportes del Tesoro Nacional.

Aunque los números no son favorables en el Parlamento, dado que el Gobierno no cuenta con mayoría propia y que el diálogo político con la oposición más cercana se encuentra en un momento crítico, Milei intentará quebrar con la histórica racha de administrar el país dos años continuados sin presupuesto, algo que no se veía desde el retorno de la democracia hasta ahora.