Unos 22,6 millones de personas quedaron bajo la línea de la pobreza en la Argentina, según el informe publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) que se conoció en las últimas horas.

El relevamiento resalta que desde diciembre del año pasado se sumaron 3,2 millones de nuevos pobres a través del impacto de la inflación en el poder adquisitivo de las familias.

El Nowcast de Pobreza, a cargo del investigador Martín González Rozada, fue del 48,3% para el semestre octubre-marzo. Es decir que 5 de cada 10 argentinos no tienen los ingresos suficientes para considerarse de clase media.

"La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44.9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024", detalla el informe.

El estudio estima el impacto de la pobreza medido en base al porcentaje de personas que viven en hogares pobres, de manera semestral y en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, las variaciones de la Canasta Básica Total del mismo organismo, la inflación y la proyección de los déciles de ingreso total familiar.

Según el estudio de la UTDT, el 48% de los argentinos que viven en zonas urbanas lo hacen en hogares pobres. Una cifra que representaría 14,2 millones sobre un total de 29,3 millones.