Oficializan la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en la venta de comercios
Ya no habrá más retenciones a cuenta de Ganancias e IVA a los comercios en las ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares, los agrupadores, los agregadores y los demás procesadores de medios electrónicos de pago
La medida permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos. Es otro beneficio para impulsar la iniciativa del sector privado.
Cada vez que un comercio ofrecía un 10% de descuento por pago en efectivo o, por el contrario, recargaba un 10% extra al pago con tarjeta no estaba haciendo más que tratar de esquivar este costo financiero.
El esquema como funciona hasta la actualidad y que será modificado.
Hasta el momento, un comercio registrado ante la AFIP como Responsable Inscript-externoo recibía una retención de parte de la empresa proveedora del medio de pago cuando hacía una venta, que se tenía que computar como pago a cuenta.
Con la entrada en vigor de esta nueva normativa en septiembre, tanto los consumidores como los comercios se preparan para una posible transformación en la dinámica de pagos y descuentos. La medida busca no solo simplificar los procesos para los comerciantes, sino también incentivar una mayor adopción de métodos de pago electrónicos y promover una economía.
El Gobierno Nacional también convoca a las provincias a que se adhieran a este régimen y eliminen las retenciones de Ingresos Brutos y otros tributos locales que se hayan establecido sobre los pagos comprendidos en la medida
Por otra parte, se derogaron los decretos 1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21 para eliminar los privilegios de Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones públicas
También se deroga el Decreto 853/23 firmado por el expresidente Fernández que obligaba a las empresas estatales a comprarle los seguros a Nación Seguros
Bajo esta normativa, incluso se contrataban a brokers para que logre una contratación que ya era obligatoria por ley. Ya hay una causa iniciada que involucra al expresidente Fernández y a su secretaria privada y su esposo
Las empresas públicas deben servir a los ciudadanos. Se terminó la Argentina de los privilegios que solo servía para beneficiar a la casta y anidar corrupción.