OpenAI invertirá en Argentina con un megacentro de inteligencia artificial en la Patagonia
La compañía liderada por Sam Altman anunció junto a Sur Energy la creación de Stargate Argentina, un proyecto de infraestructura de IA y energía sustentable con una inversión estimada de 25.000 millones de dólares.
OpenAI y Sur Energy oficializaron este viernes un acuerdo estratégico para desarrollar Stargate Argentina, un megacentro de datos y computación de inteligencia artificial que se instalará en la Patagonia. El proyecto contempla una capacidad de hasta 500 megavatios (MW) y será el primero de su tipo en América Latina, marcando un hito en el avance tecnológico del país.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, destacó Sam Altman, CEO de OpenAI, durante el anuncio.
Un hub tecnológico impulsado por energía limpia
Sur Energy será la empresa encargada de la implementación técnica y energética del proyecto, garantizando que la infraestructura sea alimentada por fuentes seguras, eficientes y sostenibles. La iniciativa prevé la creación de empleos de alta calificación, el fortalecimiento del ecosistema digital y la atracción de capitales internacionales.
Según los comunicados oficiales, el centro Stargate combinará energías renovables y computación de alto rendimiento, con el objetivo de posicionar a la Argentina como un polo de innovación global.
“Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial”, afirmó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy.
OpenAI apuesta al RIGI y la cooperación bilateral
El proyecto estará enmarcado en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado recientemente por el Congreso, que ofrece beneficios impositivos y aduaneros a grandes desarrollos tecnológicos y energéticos. La inversión total podría alcanzar los 25.000 millones de dólares, constituyendo una de las mayores iniciativas en la historia del país.
Fuentes cercanas a OpenAI explicaron que la decisión fue favorecida por el contexto político y diplomático positivo entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Donald Trump, así como por el potencial energético de la región patagónica.
“Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial”, subrayó Kargieman.
“OpenAI for Countries”: IA al servicio del Estado
El acuerdo también incluye la implementación del programa OpenAI for Countries, que busca facilitar la adopción de la tecnología de inteligencia artificial en el sector público argentino.
El objetivo es que empleados estatales, investigadores y administradores públicos puedan integrar herramientas de IA en su trabajo diario, optimizando tiempos y reduciendo costos.
De acuerdo con la empresa, la adopción tecnológica permitirá mejorar la eficiencia administrativa y brindar mejores servicios a los ciudadanos.
Un paso geopolítico y estratégico
El desembarco de OpenAI en Argentina es interpretado como una apuesta geopolítica frente al avance de China en América Latina. Altman sostuvo que el proyecto “busca construir un ecosistema digital soberano y sustentable, donde la IA esté al servicio del desarrollo humano”.
Con Stargate Argentina, el país se posicionará como un nodo clave dentro de la infraestructura global de inteligencia artificial, un espacio hasta ahora dominado por potencias tecnológicas de Norteamérica y Asia.