Para Martín Redrado no hay condiciones para una hiperinflación en la Argentina
Así lo manifestó el expresidente del BCRA y actual secretario de Asuntos Estratégicos de la ciudad de Buenos Aires.
El funcionario porteño dijo que no ve un escenario de hiperinflación: "Cuando analizo la economía argentina, no hay hiperinflación en este momento. Esta es una discusión que la veo en muchos colegas. Yo no veo las condiciones" y aseguró que "hay un problema de inflación que hay que atacar equilibrando las cuentas públicas y teniendo un Banco Central independiente".
En declaraciones a la prensa el economista remarcó que: "Saquemos de cuajo el concepto de que hay hiperinflación. La inflación está subiendo por escalones. No tenemos que del 12% que tuvimos el mes pasado vamos a ir un 24% el mes que viene, a un 48% el mes siguiente".
El funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta dijo que "la espiralización de la inflación es lo que lleva a hablar técnicamente, desde el punto de vista profesional, hoy no hay hiperinflación en la Argentina". y dio como ejemplo su experiencia: "Trabajé en la hiperinflación de Bolivia, en 1986, con 22.000% de inflación. Eso no tiene nada que ver con lo que pasa acá".
El economista, también hizo mención a su actualidad trabajando en el equipo de Horacio Rodríguez Larreta, "Estoy trabajando como secretario en la Ciudad. Con temas de financiamiento de infraestructura y digitalización".
Por otro lado manifestó, mostrando su apoyo de campaña al candidato oficialista por la ciudad: "Tengo una excelente relación con Carlos (Melconian), charlamos periódicamente. Es un excelente profesional, tiene su equipo. Yo quiero terminar muy bien y dejar la línea para el próximo jefe de Gobierno, que sin dudas tiene que ser Jorge Macri".
"No me siento parte de la casta de la que habla Milei, dos terceras partes de mi carrera las hice en el sector privado. Los últimos 12 años trabajé allí. Cuando me tocó una tarea ejecutiva, entiendo que dejé mejor el lugar que ocupé. La casta es lo que vemos en 'Chocolate' Rigau y los que viven de las políticas. Los asesores de asesores que no podrían ganarse la vida en el sector privado", aseguró el expresidente del Central.
Se refirió también que "Hay que imaginarse una Argentina donde todos podamos colaborar para sacarla adelante. El título de mi último libro es Argentina primero. Los egos le han hecho mucho daño al país y a la clase dirigente" y agregó que "Salimos con plan, equipo y leyes que den respaldo y previsibilidad. Estamos mirando un horizonte que no va más allá del 22 de octubre".