El magnate mexicano Carlos Slim Helú se manifestó públicamente en contra de la propuesta de una jornada laboral de 40 horas semanales en México y planteó que, para mantener la competitividad, los empleados deberían trabajar más horas, aceptar menores sueldos y retrasar la jubilación. 

De acuerdo con su planteamiento, la mejor opción no es reducir la jornada, sino considerar que se labore cerca de 12 horas diarias. Además, opinó que la edad de retiro debería desplazarse hacia los 75 años como parte de una estrategia para ajustar el sistema laboral y de pensiones. 

LEE MÁS: Revés para Trump: el Senado de EEUU rechazó la imposición de aranceles del 50% sobre productos brasileros

Slim también advirtió que una reducción de la jornada sin cambios adicionales podría impactar negativamente en los ingresos y la capacidad productiva de las empresas. Desde su visión, bajar los sueldos sería una de las medidas a contemplar para sostener el nuevo esquema laboral que contempla. 

Además, el magnate mexicano pidió extender la edad de retiro a los 75 años.
Además, el magnate mexicano pidió extender la edad de retiro a los 75 años.

La declaración del empresario se produce en un contexto en el que el gobierno mexicano analiza cambios en la regulación laboral, incluyendo alternativas a la semana de trabajo actual y la edad de jubilación, lo que ha provocado un debate sobre productividad, salarios y derechos del trabajador. 

LEE MÁS: Masacre en Río de Janeiro: más de 130 muertos tras la operación policial más sangrienta en la historia de Brasil

Por un lado, los defensores de la reducción de la jornada laboral sostienen que pasar de 48 a 40 horas semanales —u otro esquema similar— puede mejorar la calidad de vida del trabajador y la conciliación, sin afectar los ingresos. En contraste, la postura de Slim plantea un camino contrario: más horas, menor salario, jubilación más tardía. 

En resumen, Carlos Slim se posicionó a favor de mantener o incluso extender la jornada laboral, de reducir los sueldos como mecanismo de ajuste y de ampliar la edad de retiro hasta los 75 años, en contraposición a la tendencia de disminuir las horas de trabajo que promueven algunos sectores. La propuesta abre un amplio debate sobre el futuro del empleo, la remuneración y la sostenibilidad del sistema laboral en México.