Por primera vez en 14 años, Argentina tuvo superávit fiscal
El resultado fiscal favorable fue el equivalente al 0,3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, en base a un fuerte recorte presupuestario.
El presidente Javier Milei concluyó su primer año de gestión con un superávit fiscal de $1,7 billones, equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI), según comunicó este viernes el Ministerio de Economía.
Este logro marca la primera vez desde 2010 que Argentina presenta un resultado positivo en sus cuentas públicas tras el pago de los intereses de la deuda. Además, el balance del 2024 se posicionó como el más alto de los últimos 16 años.
El Gobierno aseguró que en 2025 continuará aplicando el ajuste económico con la misma intensidad de la "motosierra" para mantener el equilibrio fiscal.
LEER MÁS Un matrimonio cordobés ganó el Rally Dakar 2025
En diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit financiero de $1,557 billones, un resultado que es habitual en ese mes debido al pago de aguinaldos a empleados estatales y a la concentración de obligaciones relacionadas con la deuda.
El déficit primario, que refleja la diferencia entre ingresos y gastos, fue de $1,3 billones, mientras que los pagos de intereses alcanzaron los $256.260 millones.
Al cierre de 2024, el acumulado anual reflejó un superávit financiero de $1.764.786 millones (0,3% del PBI) y un superávit primario de $10.405.810 millones (1,8% del PBI). "Se trata del primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años. No obstante, a diferencia de aquellos períodos, el actual superávit financiero se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional", expresó Luis Caputo, ministro de Economía, en su cuenta de Twitter.