Preocupación para el Gobierno: la inflación en CABA rebotó y alcanzó el 2,2% en septiembre
El Gobierno mira de reojo el dato que anticipa un recalentamiento en el índice de precios a nivel nacional y rompe con las proyecciones oficiales que ubicaban el dato por debajo del 2%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un 2,2% durante el mes de septiembre y encendió las alarmas en el Gobierno nacional que anticipa un sensible repunte del índice de precios a nivel nacional, en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre electoral, a pocas semanas de los comicios de octubre.
De acuerdo con el indicador porteño, la suba del costo de vida en la ciudad capital estuvo impulsada por incrementos variados en los rubros de Transporte; Recreación y cultura; Cuidado personal y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, entre otros.
Según con los datos publicados por la Ciudad de Buenos Aires, el rubro que más aumentó fue transporte con un 33,5%, seguido de recreación y cultura con un 3,1%, vivienda y servicio con un 2,4%, y alimentos y salud con una suba del 2%.
LEE MÁS:
El IPCBA, índice que mide mensualmente los precios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capturó un aumento del 0,6% en el indicador, en comparación con los datos de agosto pasado, donde el registro alcanzó el 1,6%. De cara a la difusión de los datos nacionales, que publicará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la semana que viene, el dato sienta un antecedente preocupante en momentos donde el Gobierno nacional necesita revalidar la confianza ante el electorado.
En este sentido, las expectativas de cara al mes de septiembre se ubican en torno al 2,3% un indicador que, de ser así, rompería con la tendencia a la baja y volvería al piso del 2% mensual, por encima del 1,8% proyectado por el Gobierno nacional hasta fin de año.
Por su parte, un adelanto del dato inflacionario esperado para el mes próximo, ya lo brindó el Banco Central que en su último relevamiento de expectativas de mercado (REM) marcó que septiembre cerró con un incremento de precios del 2%.