La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció recientemente, a través de su cuenta oficial de Twitter, que un total de 42.545 inmuebles fueron registrados en el proceso de blanqueo fiscal impulsado por el Gobierno meses atrás.

De estas propiedades, 40.530 se encuentran en territorio argentino y tienen un valor estimado en USD 2.004 millones, mientras que 2.015 están ubicadas en el extranjero, con una valuación de USD 241 millones. Este programa, que busca normalizar bienes previamente no declarados, ha sido considerado un éxito tanto por su volumen como por la recaudación alcanzada.

Hasta finales de este año, el blanqueo fiscal acumuló un total de USD 32.151 millones en bienes declarados, según datos revelados por el portal Infobae. Al respecto, el tributarista Sebastián Domínguez destacó que este régimen no solo permite a los propietarios regularizar su situación fiscal, sino que también los habilita a tributar por conceptos como alquileres o inscribirse como monotributistas. "Es un volumen importante de dólares blanqueados, lo que representa un valor relevante para el escenario económico argentino", afirmó Domínguez.

LEER MÁS Los argentinos dejarán de pagar por el roaming en los países del Mercosur

El régimen se estructura en distintas etapas, cada una con condiciones específicas para la declaración de bienes. En una primera instancia, los inmuebles de hasta USD 100.000 pudieron ser registrados sin impuestos adicionales, incentivando a muchos propietarios a regularizar su situación. Sin embargo, algunos optaron por esperar etapas posteriores para declarar bienes más valiosos o beneficiarse de otras condiciones del programa.

Actualmente, la segunda etapa del régimen está en curso, extendiéndose desde el 9 de noviembre de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025. Durante este período, los contribuyentes deberán manifestar y pagar anticipadamente, con plazo final para la declaración y el saldo tributario hasta el 7 de marzo de 2025. La tercera etapa, en tanto, abarcará desde el 8 de febrero hasta el 7 de mayo de 2025, con fecha límite para obligaciones fiscales hasta el 6 de junio del mismo año.