El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la pobreza alcanzó al 31,5% de la población durante el primer semestre de 2025, mientras que la indigencia se ubicó en un 6,9%. Los datos reflejan una notoria caída en comparación a las cifras del último semestre de 2024.

Así, el informe del INDEC señaló que alrededor de 9,5 millones de argentinos permanecen en la pobreza mientras que al menos 2,1 millones lo hacen en la indigencia, en lo que en comparación con las cifras del año pasado representan una caída en torno a los 6,6% para el primero y 1,3% para el segundo.

LEE MÁS: Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y pidió la liberación de los rehenes en Gaza

De acuerdo con el organismo oficial, la causa de este retroceso en los indicadores responde a una combinación de factores entre los cuales se destacan la caída de la inflación y el incremento del ingreso total familiar que, según el INDEC, tuvo una notoria recuperación durante el primer semestre.

Sin embargo, cabe mencionar que la brecha entre el ingreso promedio y la canasta básica total estimada, permanece en un 37%, con una media de $671.492 en los hogares pobres frente a una canasta de $1.065.691.

El INDEC reveló que la pobreza retrocedió 6,6% en comparación al segundo semestre de 2024.
El INDEC reveló que la pobreza retrocedió 6,6% en comparación al segundo semestre de 2024.

Otro de los datos más relevantes que se desprenden del informe presentado por el INDEC es la franja etaria más afectada por la pobreza que, nuevamente, vuelven a ser niños y adolescentes con el 45,4% de las personas de entre 0 a 14 años bajo la línea. Le siguen el segmento etario de 15 a 29 años con un 37%, los adultos de 30 a 64 con un 27,7% y los mayores de 65 años con un 10,8%.

LEE MÁS: Caos en el transporte: La Fraternidad mantiene protesta y afecta a millones de pasajeros

Por último, en el relevamiento por regiones, el noreste del país reflejó una media de pobreza del 39%, seguido por Cuyo con el 33,8%, la Patagonia con el 27%, y la Región Pampeana con el 30,5%.