Según JP Morgan, el mercado da por descontada una derrota del Gobierno en las elecciones del domingo
El banco de inversión considera que los precios de los activos argentinos ya reflejan un escenario adverso para el oficialismo. Si La Libertad Avanza mejora su desempeño en las legislativas, proyecta una fuerte recuperación, sobre todo en el sector energético.
A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, JP Morgan difundió un informe que combina prudencia y optimismo respecto de los activos argentinos. Según el banco, el mercado ya asume un escenario desfavorable para La Libertad Avanza (LLA), lo que genera una asimetría de riesgo-retorno con potencial alcista si el oficialismo supera las expectativas.
El reporte llega en medio de la visita al país del CEO Jamie Dimon, y destaca que desde las elecciones bonaerenses de septiembre el peso se depreció un 10% y el índice MSCI Argentina cayó 15%, reflejando la cautela de los inversores.
“El mercado ya incorporó un resultado débil del Gobierno”
JP Morgan subraya que las valuaciones locales están en niveles históricamente bajos, con un MSCI Argentina a 7 veces ganancias futuras, muy por debajo de los múltiplos observados durante los mandatos de Macri o Milei. Para el banco, esto implica que “el mercado ya internalizó un resultado débil del Gobierno”.
Si LLA obtiene cerca del 35% de los votos a nivel nacional y junto al PRO supera el tercio de las bancas en Diputados, el resultado podría actuar como catalizador inmediato. Alcanzar las 86 bancas es clave, señala JP Morgan, para “garantizar los vetos presidenciales y reducir el riesgo político”.
Energía: el refugio de los inversores
El informe dedica un capítulo al sector energético, al que califica como el “más atractivo y defensivo” de cara a las elecciones. Destaca que el petróleo y el gas argentinos están bien posicionados estructuralmente, con una industria dolarizada y profesional que sigue atrayendo inversiones, sobre todo en Vaca Muerta.
El banco considera que las acciones energéticas ya absorbieron gran parte del castigo por riesgo político, con caídas del 30 al 40%, y que las exportaciones de crudo y gas seguirán siendo prioridad para cualquier administración.
Bancos: valuaciones bajas y presión a corto plazo
Respecto del sistema financiero, JP Morgan reconoce su potencial de expansión a largo plazo, pero advierte que el corto plazo “luce complicado”. El sector enfrenta escasez de liquidez en pesos, mayores exigencias del BCRA y un ROE presionado.
Aun así, el banco destaca que los bancos locales cotizan a apenas 1-1,2 veces su valor libro, muy por debajo de los picos históricos de 2-3 veces, lo que genera margen de suba ante un shock positivo.
Estrategia: selectividad y cobertura en energía
JP Morgan concluye que la Argentina ofrece una oportunidad asimétrica: valuaciones castigadas, exposición extranjera mínima y sectores sólidos. No obstante, advierte que el desencadenante inmediato será político.
Hasta que hablen las urnas, la recomendación del banco es mantener posiciones selectivas en el sector energético como cobertura natural y una exposición prudente en banca, a la espera de señales de estabilización macroeconómica y política tras los comicios.