Suba del gas en septiembre: cómo impactará en las facturas

El Ministerio de Economía resolvió aplicar un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales y se convierte en un paso previo a los nuevos cuadros tarifarios. 

Las tarifas contemplarán más de 3.000 combinaciones diferentes según nivel de ingresos, régimen de zona fría, consumo industrial y comercial.

Agua: ajuste mensual de AySA

El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) aplica incrementos mensuales mediante el coeficiente K. Para septiembre, la empresa informó un tope del 1% sobre la boleta del mes anterior.

Alquileres: fuerte actualización por la Ley de Alquileres

Los contratos alcanzados por la antigua Ley de Alquileres de 2020 tendrán un incremento del 50,3% en septiembre, según el Índice de Contrato de Locación (ICL). Esto afectará a quienes aún mantienen contratos firmados bajo el régimen anterior.

Aumento. La tarifa del subte será una de las que aumente durante el próximo mes, con los boletos alcanzando los $1.071.
Aumento. La tarifa del subte será una de las que aumente durante el próximo mes, con los boletos alcanzando los $1.071.

Prepagas: nuevos aumentos en el sector salud

Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas moderadas, entre 1,68% y 1,9%, con un promedio inferior al 2% mensual. Estos ajustes se suman a la serie de incrementos acumulados durante 2025 en el sistema de salud privado.

Educación: suben los aranceles en colegios privados

En la Provincia de Buenos Aires, los colegios con aporte estatal tendrán un aumento del 2,8%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la suba será del 3,2%. Los nuevos cuadros comenzarán a regir con el último trimestre del ciclo lectivo.

Transporte: subte y colectivos más caros

El subte registrará una suba del 3,87%, llevando el pasaje base a $1.071. El boleto mínimo de colectivos aumentará alrededor de 3,9%, quedando en $526,13 en la Ciudad y $529,25 en el conurbano bonaerense. Las actualizaciones responden al mecanismo de ajuste por inflación más un 2% adicional.

Combustibles: definiciones clave del Gobierno

En septiembre podría aplicarse la actualización de impuestos postergados durante 2024 y parte de 2025. Si eso ocurre, el precio de las naftas y el gasoil podría subir más del 15% de manera inmediata. Sin embargo, no se descarta una nueva prórroga para evitar un mayor impacto inflacionario.