Luego de una jornada para el olvido para el Gobierno nacional, tras la ratificación de la vigencia por parte de la Cámara de Diputados a la Ley de Financiamiento Universitario y de la Emergencia Pediátrica, y el rechazo a la decisión de Milei, el oficialismo podría tener otro jueves negro si el Senado de la Nación rechaza durante la jornada de hoy el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

A una semana de haber sido vetado por el Poder Ejecutivo, el proyecto se apresta a ser tratado este jueves en la Cámara alta, lugar donde comenzó su derrotero originalmente, para lo que necesitará llegar al número mágico de los dos tercios del Senado, es decir 48 senadores, número que no luce inalcanzable para la oposición, sobre todo si se tiene en cuenta que en julio pasado el proyecto fue aprobado con el voto de 56 representantes a favor.

LEE MÁS:

En ese marco, será fundamental para el objetivo del oficialismo reunir las voluntades de los legisladores ausentes durante la sesión y lograr que voten de manera negativa a la vigencia de la ley, objetivo para el que también deberán convencer a algunos legisladores que responden a los gobernadores, de modificar el sentido de su voto, algo que luce difícil por estas horas.  

El expediente aprobado en julio pasado en la Cámara de Senadores junto al Impuesto a los combustibles asegura recursos para las provincias del Tesoro Nacional en forma “diaria” y “automática”, al tiempo que considera a estos recursos como "integrantes" de la masa de fondos copartipables para las provincias.

LEE MÁS:

La sesión, pautada para las once, tendrá en su temario como principal protagonista la Ley de los ATN.

LEE MÁS:

Lo cierto es que a partir de las 11, horario previsto para el inicio de la sesión, comenzará la cuenta regresiva de una eventual tercer derrota legislativa para el Gobierno nacional esta semana, en una jornada donde además de la Ley de los ATN en cuestión, la cámara alta abordará también la “Ley Nicolás” para combatir la mala praxis médica, la “Alerta Sofía” por niños desaparecidos y la modificación al Código Penal para endurecer penas por muerte en accidentes viales.