La compañía de hidrocarburos brasilera Fluxus Oil Gas & Energy, suscribió un acuerdo por 21 millones de dólares para operar 54 pozos petroleras en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta entre los años 2026 y 2027, en dos bloques operados previamente por la empresa PlusPetrol.

La concesión otorgada a la compañía brasilera abarca la explotación de un yacimiento no convencional de hidrocarburos en los bloques I y II del área de Centenario centro y comprende la reactivación de más de medio centenar de pozos petroleros.

LEE MÁS:

La mujer se hizo conocida por su manifestar su rechazo contra la exmandataria mientras vivía en el piso de arriba al de la exmandataria.

LEE MÁS:

La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo con la presencia del CEO de Fluxus Ricardo Savini, el presidente de la compañía en Argentina, Juan Randanne y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón. En tanto, entre las autoridades provinciales firmantes se destacaron el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

La operación comprende el pago por parte de la empresa de un total de 430 mil dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de u$s169.400 dólares. En tanto, uno de los puntos centrales del acuerdo está puesto en la puesta en valor de la planta Turboexpander en el área Centenario Centro, cuyo objetivo será el de poder procesar localmente los combustibles y reducir costos logísticos.

El desempeño de Vaca Muerta

En lo que va del año, Vaca Muerta ha roto todo tipo de récords en cuanto a fracturas y a actividad. Un reciente informe elaborado por Oil Production Consulting  estima que el 65% de los pozos productivos terminados del país en el primer semestre del año corresponden al yacimiento neuquino.

Para tener una idea de lo que esto significa, solamente en junio pasado se finalizaron 42 pozos en Vaca Muerta, es decir, una cifra que multiplica por cinco la registrada en otras cuencas como la del Golfo San Jorge, también en el sur del país.

En tanto, las cuencas Cuyana, Austral y del Noroeste no registraron ningún pozo productivo terminado durante los primeros seis meses del año, un contraste abismal con el pico de actividad registrado en Vaca Muerta.

Actualmente se estima que sólo un 3% de Vaca Muerta es explotado. En los cinco años siguientes, cuando el yacimiento entre en actividad plena, se cree que las divisas generadas alcanzarán el equivalente a un año de cosecha del campo argentino, es decir, entre 25 mil y 30 mil millones de dólares.