Uno más: El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones a Argentina para “modernizar” el sistema tributario
Aunque la institución aprobó el desembolso, los fondos no estarán disponibles de manera inmediata y su utilización no será de libre disponibilidad.
Con el objetivo de “simplificar” trámites tributarios, el Banco Mundial aprobó un préstamo que alcanza los USD 300 millones para la Argentina, que tiene un período de gracia de siete años y un plazo de devolución de 32, y que deberá, entre otros, contribuir a la automatización de procesos administrativos.
Los fondos otorgados por la institución crediticia multilateral no son de libre disponibilidad y se espera que se desembolsen a medida que el Ejecutivo avance en la concreción de objetivos vinculados a la modernización del sistema tributario.
“La aprobación de esta operación es parte de un programa amplio con el Banco Mundial, en respaldo claro a las prioridades del gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional. Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, indicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acerca del nuevo desembolso.
LEE MÁS: Federico Sturzenegger denuncia el déficit del sistema jubilatorio en el fútbol
Este préstamo se suma a otros aprobados recientemente por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lo que representa una fuerte señal de apoyo a las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei.
Cabe mencionar que en abril pasado, el Banco Mundial anunció un paquete de respaldo de unos US$12 mil millones para Argentina, en una muestra de su respaldo al programa de reformas económicas aplicadas por la administración libertaria.
“Acompañamos los esfuerzos de la Argentina para avanzar hacia un sistema impositivo más progresivo, que simplifique la interacción con ARCA y fomente el cumplimiento voluntario”, resaltó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay.