Caída masiva de Mercado Pago: miles de argentinos sin poder pagar y crece la alerta por la dependencia digital
La billetera más usada del país dejó de funcionar durante casi dos horas este lunes y afectó a millones de usuarios. ¿Qué pasó, cómo reaccionó la empresa y qué alternativas existen ante fallas de este tipo?
Por Redacción Mundo Poder
Este lunes 14 de julio al mediodía, la billetera virtual Mercado Pago sufrió una caída masiva que dejó a millones de argentinos sin poder realizar pagos, transferencias ni acceder a sus cuentas. El fallo comenzó cerca de las 11:40 h y se extendió por casi dos horas, colapsando comercios, farmacias, transporte y hasta operaciones personales urgentes. En el pico de la falla, más de 2.500 reportes fueron registrados en DownDetector, reflejando el impacto de una interrupción que paralizó buena parte de la economía cotidiana.
Uno de los testimonios más crudos fue el de María Gómez, madre de dos hijos en Avellaneda, que se acercó a una farmacia con su celular para comprar un jarabe urgente para su bebé. “Me rechazaba el pago por QR una y otra vez. No tenía efectivo encima. Tuve que dejar todo y salir corriendo a buscar plata. Fue desesperante”, relató a Mundo Poder.
En redes sociales como X (ex Twitter), las quejas no tardaron en explotar. “Estoy en la caja del súper con todos los productos y no me deja pagar”, escribió una usuaria. Otro denunció: “Estoy arriba de un Uber y no puedo pagar, me quiero morir”.
Según informó la empresa, la caída se debió a “una interrupción en la API de pagos”, que fue detectada oficialmente a las 13:43 h y solucionada poco después de las 14:20. Sin embargo, hasta entrada la tarde persistían reportes de operaciones demoradas, saldos no reflejados y pagos pendientes. El comunicado oficial de Mercado Pago fue escueto: “El servicio ya se encuentra en proceso de normalización. Si tu transferencia no aparece, pronto se ajustará o será devuelta. Lamentamos el inconveniente”.
Esta no es la primera vez que ocurre. En abril y mayo se registraron fallas similares, aunque de menor duración. La repetición de estos episodios pone sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿puede una sola aplicación sostener más del 70% de las transacciones digitales del país sin respaldo suficiente ante fallas técnicas?
La caída de hoy dejó en evidencia la vulnerabilidad de una economía “cashless” sin alternativas claras. Comerciantes, profesionales independientes, repartidores y usuarios comunes quedaron literalmente sin forma de pagar o cobrar durante un lapso crítico del día. Para muchos, fue más que un problema técnico: fue una sensación de desconexión con el sistema financiero.
Desde Mundo Poder te recomendamos:
- Tener una segunda billetera activa (como Ualá, MODO, Naranja X o Cuenta DNI).
- No intentar múltiples pagos consecutivos para evitar débitos duplicados.
- Guardar capturas de pantalla si el dinero no se acredita o queda retenido.
- Consultar el estado del sistema en status.mercadopago.com.
- Tener efectivo mínimo en caso de emergencia.
La caída de hoy fue otro llamado de atención. Cuando una app concentra el flujo financiero de millones, una simple falla técnica se convierte en un apagón económico real. Y mientras la digitalización avanza, el respaldo al usuario común sigue siendo frágil.