Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: La empresa Transportadora Gas del Sur impulsará Vaca Muerta con nueva inversión
Con una inversión de US$ 700M, se sumarán 14 MMm³/d de gas, reduciendo importaciones y llevando más energía al país.
El Gobierno nacional de Argentina, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, adjudicó oficialmente este lunes 20 de octubre, las obras de ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (conocido como Gasoducto Perito Moreno) a la empresa Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS).
Esta decisión se formalizó mediante la Resolución 397/2025, publicada en el Boletín Oficial, tras un proceso de licitación pública nacional e internacional (GPM N°1/2025).
La inversión estimada es de US$ 700 millones (algunas fuentes mencionan hasta US$ 780 millones, incluyendo componentes complementarios).
Alcance de las obras:
- Ampliación del Tramo I del gasoducto, que se extiende por 563 km desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires).
- Construcción de tres nuevas plantas compresoras con una potencia total de 90.000 HP (caballos de fuerza).
- Obras complementarias para integrar el sistema con el Gasoducto Mercedes-Cardales (también operado por TGS).
Impacto en la capacidad:
- Aumento de 14 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d).
- Capacidad total pasará de 21 MMm³/d a 35 MMm³/d a partir del invierno de 2026.
Beneficios esperados:
- Mayor evacuación de gas natural desde la formación de Vaca Muerta hacia el Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte del país.
- Reducción de importaciones de gas licuado de GNL (gas natural licuado), con ahorros fiscales estimados en US$ 567 millones en divisas.
- Impulso a la producción: Se prevé la perforación de 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, con una inversión adicional de US$ 450 millones en instalaciones de acondicionamiento.
- Precio ofertado por TGS: 0,69 dólares por millón de BTU (unidad británica térmica), considerado "conveniente al interés público" por la Secretaría de Energía.
Contexto Histórico
Este proyecto es una iniciativa privada declarada de Interés Público Nacional por el Decreto 1060/2024 (diciembre de 2024).
Originalmente, la concesión fue otorgada a Energía Argentina (ex-IEASA) por el Decreto 76/2022, pero bajo la gestión actual, se abrió a la participación privada.
TGS fue la única oferente en la licitación final, tras verificaciones técnicas y económicas por parte de una Comisión Evaluadora. La empresa asumirá la operación y mantenimiento de la nueva infraestructura durante el plazo de disposición de la capacidad incremental.
Importancia Estratégica
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023, es clave para el desarrollo energético de Argentina. Potencia el rol de Vaca Muerta como principal fuente de gas no convencional, reduce el déficit energético estructural y fortalece la capacidad exportadora del país.
Según el CEO de TGS, Oscar Sardi, esta ampliación "otorga una solución estructural para la evacuación de la producción incremental de gas, conectándola con el mercado consumidor".