Energía sin fin: Cómo las olas redefinen el futuro argentino
La energía undimotriz, el poder infinito de las olas, promete superar a Vaca Muerta. Limpia, renovable y eterna, está lista para iluminar nuestro futuro.
En los últimos días ha circulado ampliamente la idea que el país ha "encontrado" una fuente de energía superior a Vaca Muerta: la energía undimotriz, que aprovecha el movimiento constante de las olas del mar. Es renovable, prácticamente infinita (mientras el océano exista) y cero emisiones contaminantes durante su operación.
No es un "hallazgo" geológico como un yacimiento de shale, sino un avance tecnológico y de investigación que posiciona al mar argentino como un potencial gigante energético.
La Energía Undimotriz se basa en dispositivos como boyas flotantes o convertidores oscilantes que capturan la energía cinética de las olas. Esta se transforma en electricidad mediante generadores hidráulicos o mecánicos, y luego se inyecta a la red eléctrica.
A diferencia de la solar (que depende del sol) o la eólica (del viento), las olas son predecibles y constantes, especialmente en la costa atlántica argentina, que tiene un oleaje potente y constante.
Entre las ventajas claves es:
- Infinita: El océano no se "agota" como los hidrocarburos de Vaca Muerta.
- No contamina: Produce energía limpia sin emisiones de CO₂, ayudando a reducir la dependencia de fósiles (que aún representan ~80% de la matriz energética argentina).
- Estabilidad: Genera energía 24/7, ideal para evitar apagones en picos de demanda (como en verano).
El mar argentino podría generar hasta 10 GW de potencia instalada en la costa bonaerense, suficiente para abastecer a cientos de miles de hogares. Proyectos piloto en Buenos Aires ya están en marcha, con apoyo de la provincia y embajadas como la de Francia.
Vaca Muerta es un yacimiento masivo de gas y petróleo no convencional (segunda reserva mundial de shale gas), que ha impulsado exportaciones y empleo, pero es finito y genera emisiones. La undimotriz se la compara como "la Vaca Muerta del mar" por su escala potencial, pero con beneficios ambientales.
Un proyecto clave es liderado por ingenieros como Alejandro Haim, un parque undimotriz de 3 hectáreas en el mar bonaerense que podría generar energía para 5.000 hogares. Está en fase de pruebas, con subsidios provinciales y énfasis en producción local (boyas fabricadas en Argentina).