YPF y Pluspetrol: fortaleciendo la infraestructura energética de Argentina con La Calera
YPF y Pluspetrol amplían un 20% la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, Vaca Muerta, alcanzando 14,5 MMm³/d. Con una inversión de US$ 2.200 millones y más de 1.900 trabajadores involucrados, el proyecto refuerza la eficiencia y el potencial exportador de la Cuenca Neuquina, consolidando un modelo público-privado clave para la transición energética argentina.
YPF y Pluspetrol han alcanzado un nuevo hito en el fortalecimiento de la infraestructura energética de Argentina con la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de gas en la planta que gestionan conjuntamente en el yacimiento La Calera, situado en la Cuenca Neuquina. Esta mejora incrementa la capacidad total a 14,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), consolidando al complejo como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta.
El proyecto responde a la creciente demanda energética del país, especialmente en los picos de consumo invernal, y refuerza un modelo de gestión público-privada basado en la eficiencia, la innovación y la sustentabilidad.
La planta de La Calera no solo procesa gas, sino también 4.800 metros cúbicos diarios de condensado, un subproducto esencial para generar divisas. Con más de 90 pozos productivos, este complejo se destaca como uno de los activos más dinámicos del gas no convencional en Argentina.
La inversión total estimada, que incluye la construcción de la Central Processing Facility (CPF), sus ampliaciones y el desarrollo de nuevos pozos, llegará a US$2.200 millones para finales de 2025, reflejando el compromiso de ambas empresas con el desarrollo del potencial energético argentino.
En la ejecución de estas obras participaron más de 1.900 trabajadores directos e indirectos, acumulando 6,5 millones de horas de trabajo. El proyecto involucró la instalación de más de 13.000 m³ de hormigón y 4.750 toneladas de piping, evidenciando su envergadura.
La ampliación fue supervisada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto al CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Durante el evento, se resaltó el rol clave de La Calera en la transición energética de Argentina y la relevancia de las alianzas entre líderes del sector.
Este proyecto consolida a Vaca Muerta como pilar energético del país y posiciona a La Calera como un referente en eficiencia operativa, impacto regional y potencial exportador.