Día Mundial del Cáncer de Riñón
En 2024, el Día Mundial del Cáncer de Riñón se celebra el 20 de junio. El tema de este año es "Escuchar", con una triple vertiente:
- Ser escuchado: que resalta los beneficios de una toma de decisiones compartida.
- Si no se siente escuchado: se trata de ayudar a los pacientes a buscar una segunda opinión.
- Elegir a quien escuchar: habla sobre la desinformación y capacitar a todos a comprobar si las fuentes son confiables.
LEER MÁS: Chano sigue internado perdió un riñón, el bazo y parte del páncreas
Se trata de sensibilizar y concienciar a la población en general, cuidadores, organizaciones y profesionales de la salud acerca de esta patología que afecta a millones de personas en el mundo.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de riñón es la segunda causa de muerte en América. De acuerdo a las proyecciones efectuadas por esta organización, para el año 2030 se incrementará en un 32% el diagnóstico de personas con este tipo de cáncer, debido al envejecimiento de la población y la modificación de hábitos que incrementan el riesgo de padecerlo.
Entre los principales factores de riesgo de esta enfermedad, se destacan los siguientes: Personas fumadoras, uso inadecuado de analgésicos por tiempo prolongado, Hipertensión, Sobrepeso, Personas afrodescendientes, Personas mayores de 50 años y Pacientes en tratamiento de diálisis.
LEER MÁS: "Sin trabajadores no hay salud", duro comunicado de Sanidad anunciando tres días de paro
El tercer jueves de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Riñón, establecido por la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (International Kidney Cancer Coalition) desde el año 2017.