El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó el tono y la virulencia de su discurso durante un acto desarrollado en Cotopaxi, donde arremetió duramente contra los manifestantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que llevan a cabo su tercera jornada de paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio a la gasolina diésel en el país. “Antes que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir”, lanzó.

En su mensaje durante el evento celebrado en la parroquia Belisario Quevedo, de Latacunga, Noboa tildó de “conchudos” a sus opositores a quienes acusó de querer mantener sus “privilegios” a costa de los recursos públicos del país.

LEE MÁS: Detalles del triple femicidio en Varela: el asesinato de las víctimas fue transmitido por las redes sociales

Somos incómodos para los grupos políticos. Ahora ni siquiera quieren una consulta popular porque saben que el pueblo va a rechazar el abuso de una clase política que nunca pudo dar resultados”, expresó el mandatario ecuatoriano.

Ecuador atraviesa su tercera jornada envuelto en un paro nacional en protesta por la eliminación del subsidio a la gasolina diésel.
Ecuador atraviesa su tercera jornada envuelto en un paro nacional en protesta por la eliminación del subsidio a la gasolina diésel.

Con la eliminación del subsidio aportado por el Gobierno nacional, el precio de la gasolina diésel pasará de 1,80 dólares por galón a 2,80 dólares, un incremento que no solamente impactará en los hidrocarburos sino que tendrá su repercusión en los demás rubros de la economía ecuatoriana.

LEE MÁS: Con retenciones cero, en un solo día el agro declaró ventas por USD 4200 millones de dólares

Nosotros no retrocedemos, como ocurrió en el 2019 o el 2022. Nosotros tenemos que mostrar firmeza y corazón con las personas que verdaderamente lo necesitan. Retroceder significa no poder darles esto a ustedes”, afirmó Noboa, quien plantó un desafío abierto a sus detractores y opositores que cuestionan la medida.

La eliminación del subsidio a la gasolina diésel ha desatado fuertes críticas y ha acrecentado la tensión social a lo largo y ancho del país, mientras que el Gobierno se aferra con uñas y dientes en sostener la disposición que, de acuerdo a lo sostenido por el propio presidente Daniel Noboa ha permitido redirigir fondos para créditos y programas sociales, que en apenas diez días han permitido otorgar alrededor de USD 350 millones en compensaciones.

Por otro lado, para contener el enojo social, la administración de Noboa mantiene el estado de excepción en ocho provincias y un toque de queda en cinco, entre ellas Imbabura, con el objetivo de contener las movilizaciones y garantizar la apertura de corredores viales.

La eliminación del subsidio a la gasolina diésel ha sido una medida que anteriormente los Gobiernos de Lenín Moreno (2019) y Guillermo Lasso (2021) han intentado aplicar en el país y se vieron obligados a retroceder a causa del fuerte rechazo popular generado por la medida. De acuerdo a lo sostenido por el actual mandatario, no tiene previsto dar marcha atrás con la medida por lo que se espera que las próximas semanas continúe la tensión social elevada en el país.