¿Quién fue León XIII, conocido como el 'Papa del trabajo' y de dónde Robert Prevost tomó su nombre?
El nuevo líder de la Iglesia Católica, el estadounidense y peruano León XIV, tiene en claro su influencia para su asunción como Sumo Pontífice.
La elección del nombre León XIV por parte del nuevo líder de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, hizo que la mayoría se preguntara por la historia de León XIII, el cual fue conocido como 'el Papa del trabajo', por su encíclica Rerum Novarum publicada en 1891.

El texto apadrinado por León XIII fue el primer documento pontificio en tratar la cuestión social y obrera en un contexto atravesado por la industrialización, la pobreza y la explotación laboral. Esto fue lo que influenció a Prevost a utilizar su nombre.
El texto, entre otros temas, proyectó principios que aún son importantes en la sociedad y la Iglesia:
Defensa del derecho de propiedad privada, frente a los postulados del socialismo.
Reivindicación de un salario justo como derecho natural del trabajador.
Reconocimiento de los sindicatos y asociaciones obreras como herramientas legítimas de organización.
Crítica a la explotación laboral y a la usura, y condena a la injusticia social.
Llamado a los gobiernos a proteger a los pobres, como deber moral del Estado.
Prioridad de la familia y de la justicia distributiva como pilares de la sociedad.

La expresidenta Cristina Kirchner hizo eco de esta situación y publicó en sus redes sociales un mensaje sobre León XIII: 'León XIII fue el Papa del trabajo... padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum', expresó.