Bolsonaro afronta prisión domiciliaria por violar medidas judiciales
El magistrado Alexandre de Moraes lo acusa de haber participado, de forma encubierta, en una manifestación que desobedecía restricciones previas impuestas en el marco de la causa por intento de golpe de Estado.
Alexandre de Moraes ordenó prisión domiciliaria para Jair Bolsonaro
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó este lunes la prisión domiciliaria del ex presidente Jair Bolsonaro, al considerar que incurrió en un “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” que pesaban sobre él desde el mes pasado.
Como parte de esta decisión, también se le prohibió recibir visitas, excepto de abogados y personas expresamente autorizadas por el tribunal, además del uso de teléfonos celulares, tanto de forma directa como a través de intermediarios.
El video que motivó la sanción judicial a Bolsonaro
Según explicó Moraes en su resolución, el líder derechista desobedeció las restricciones judiciales al participar, vía video, en una manifestación celebrada en Copacabana, Río de Janeiro, este domingo. El video fue compartido inicialmente por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, pero fue eliminado horas más tarde.
Sin embargo, para un grupo de ministros del STF, la difusión del material audiovisual, aunque haya sido retirada, representó una violación clara de las disposiciones que le impedían expresarse públicamente en el contexto de la investigación por el intento de golpe de Estado.
“Actuando ilegalmente, el acusado Jair Messias Bolsonaro se dirigió a los manifestantes reunidos en Copacabana, Río de Janeiro, produciendo intencional y conscientemente material prefabricado para que sus partidarios continuaran sus intentos de coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia. La llamada telefónica con su hijo, Flávio Nantes Bolsonaro, fue publicada en Instagram”, escribió Moraes.
El juez subrayó que esa “participación fue encubierta” y reveló una “conducta ilegal”.
La Policía Federal incautó dispositivos en la casa de Bolsonaro
En paralelo, se instruyó a la Policía Federal realizar un allanamiento en la residencia del ex mandatario, con el objetivo de confiscar teléfonos móviles y cualquier dispositivo electrónico que permitiera conectividad con redes sociales.
Más tarde, la fuerza de seguridad confirmó que cumplió la orden judicial, ejecutando tanto la detención domiciliaria como el decomiso de los aparatos electrónicos.
Las restricciones judiciales que Bolsonaro ignoró
Moraes recordó que Bolsonaro ya había sido advertido previamente sobre restricciones que le impedían usar redes sociales, enviar mensajes por cuenta propia o ajena, y que debía llevar una tobillera electrónica, además de permanecer en su domicilio durante las noches y fines de semana.
A pesar de esto, el domingo se leyeron mensajes de su autoría en actos organizados por seguidores, donde se pidió una amnistía para los acusados de golpismo y se expresó respaldo a las sanciones impuestas por el ex presidente estadounidense Donald Trump contra quienes juzgan a Bolsonaro.
Entre esas sanciones, se incluyó el bloqueo de bienes del propio Alexandre de Moraes, la revocación de la visa a ocho de los once ministros del STF y un arancel adicional del 50% a ciertos productos brasileños, cuya eliminación quedaría condicionada al cese de los procesos judiciales contra el ex mandatario.
Acusan a Bolsonaro de intentar evitar la asunción de Lula da Silva
La causa por la que se dictó la prisión domiciliaria involucra a Bolsonaro en un plan conspirativo para impedir la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de las elecciones de 2022.
Según la Fiscalía, el ex jefe de Estado habría discutido con sus ministros y militares de alto rango distintas vías para anular los comicios e incluso atentar contra Lula, además de haber instigado el asalto a las instituciones públicas del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes invadieron la Presidencia, el Congreso y el STF.