Bombardeo masivo en Kiev deja 18 víctimas y destruye infraestructura
El presidente Zelenskyy calificó al ataque con drones y misiles como "la respuesta del Kremlin a los recientes esfuerzos de paz”. Dentro de los fallecidos, cuatro son menores de edad.
El ataque masivo de Rusia a Kiev ocurrido este jueves 28 de agosto dejó al menos 18 muertos y 48 heridos, según autoridades ucranianas.
Fue uno de los mayores bombardeos desde el inicio de la invasión rusa en 2022, con 598 drones y señuelos y 31 misiles lanzados, afectando el centro de la ciudad y dañando oficinas diplomáticas de la Unión Europea. Entre las víctimas había cuatro niños.
El ataque, que incluyó misiles balísticos, de crucero y drones, dañó edificios residenciales y comerciales en varios distritos.
Líderes ucranianos, como el presidente Zelenskyy, condenaron el ataque, señalando que Rusia prioriza la violencia sobre las negociaciones de paz.
El ataque masivo se da en medio de los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de conciliar un acuerdo paz entre el Kremlin y Kiev.
El ataque también dejó importantes daños materiales. Dos misiles impactaron cerca de la sede de la delegación de la Unión Europea en Kiev, causando destrozos en las oficinas, aunque sin víctimas entre el personal. El edificio del British Council también sufrió daños. Bruselas y Londres condenaron enérgicamente el ataque, calificándolo de una tragedia humanitaria.
"Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz”, señaló la embajadora de la Unión Europea en Ucrania, Katarina Mathernova.
La comunidad internacional, incluyendo a la UE y Reino Unido, también repudió el ataque, exigiendo sanciones más duras contra Rusia.
“Rusia debe cesar inmediatamente sus ataques indiscriminados contra las infraestructuras civiles y unirse a las negociaciones para una paz justa y duradera”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.
La jefa del Ejecutivo comunitario señaló que el personal se encuentra “a salvo”, algo que ella misma pudo constatar tras hablar con el embajador adjunto: “Me tranquiliza saber que ninguno de nuestros empleados resultó herido”.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo que la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó dañada “deliberadamente” y se declaró “horrorizado” por los ataques.
“La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente”, dijo Costa, que compartió una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos.
Mientras que la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, convocó al enviado ruso en Bruselas y lamentó que “mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles”.