El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil rechazó las amenazas proferidas desde la Casa Blanca sobre el uso del poder militar y económico para defender al exmandatario brasilero, Jair Bolsonaro, que se encuentra en medio de un juicio por intento de golpe de Estado, luego de la victoria electoral de Luis Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022. "El gobierno brasileño condena el uso de sanciones económicas o amenazas del uso de la fuerza contra nuestra democracia", expresó la Cancillería.

A través de una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasilero hizo manifiesto su enérgico rechazo a las declaraciones deslizadas desde Washington que dieron a entender que no se descarta el agravamiento de las sanciones económicos o incluso una potencial intervención militar en la nación sudamericana, bajo el argumento de “proteger” la libertad de expresión en el país.

LEE MÁS:

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

"Los tres poderes del Estado no se dejarán intimidar ante ningún ataque a nuestra soberanía", reza parte de la nota publicada por la Cancillería brasilera. 

LEE MÁS:

La respuesta de Brasilia llega después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara durante una rueda de prensa que Washington no titubeará en aplicar sanciones contra el Gobierno brasilero en caso de que considerarlo necesario. "El presidente (Donald) Trump no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en todo el mundo", sostuvo.

Mientras tanto, el juicio contra Bolsonaro y siete de sus colaboradores continúa su curso y sólo restan votar tres de los jueces restantes de la Primera Sala de la Corte Suprema, para que posteriormente se fije la pena que el exmandatario deberá cumplir de manera definitiva.