Un fatal derrumbe ocurrió este jueves en una mina de Chile y dejó un saldo de un trabajador fallecido, nueve lesionados y cinco desaparecidos. La tragedia se registró tras un sismo de magnitud 4,2 en la zona central del país.

El derrumbe ocurrió en la mina El Teniente, operada por Codelco, en la región de O'Higgins, Chile, este jueves 31 de julio, tras un sismo de magnitud 4.2 (según Codelco) o 5.0 (según el Servicio Geológico de EE.UU.).

El incidente tuvo lugar en el proyecto Andesita, parte de la expansión de la mina, considerada la mayor mina de cobre subterránea del mundo.

Brigadas de emergencia están en el lugar.

La víctima fatal se llamaba Paulo Marín Tapia y era trabajador de la contratista Salfa Montajes.

Aún hay cinco trabajadores que permanecen atrapados a unos 550-900 metros bajo tierra, sin contacto con los equipos de rescate hasta la tarde de este viernes.

Codelco desplegó un equipo de casi 100 rescatistas especializados, incluyendo personal médico y técnicos en seguridad minera. El operativo incluye perforaciones, monitoreo sísmico y túneles de acceso alternativo.

Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados. Hasta ahora, las condiciones geológicas han dificultado el avance, aunque el equipo asegura que no escatimarán recursos.

Hay nueve trabajadores que resultaron heridos, pero ninguno de gravedad.

Codelco suspendió las operaciones en la zona afectada y desplegó equipos de rescate, liderados por el director ejecutivo Rubén Alvarado. Se espera que las réplicas disminuyan en las próximas horas, permitiendo intensificar los esfuerzos de rescate. Se investiga si el colapso fue causado por el sismo natural o por la actividad minera.

El presidente Gabriel Boric suspendió actividades públicas y ordenó poner a disposición todos los recursos del Estado para asistir en la emergencia. “Estamos siguiendo minuto a minuto la situación en El Teniente. La seguridad de los trabajadores es prioritaria”, expresó en redes sociales.

La ministra de Minería, Aurora Williams, se trasladó al lugar del hecho y lidera el comité de crisis desde el sitio. En tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) inició una investigación técnica para determinar las causas del derrumbe y evaluar posibles fallas en los protocolos de seguridad laboral.

La mina El Teniente, ubicada cerca de Rancagua, a 100 km de Santiago, produjo 356,000 toneladas de cobre en 2024.

Este incidente evoca el colapso de 2010 en la mina San José, donde 33 mineros fueron rescatados tras 69 días.

Cabe recordar que el alerta de tsunami emitido por el gobierno de Chile en el marco de un fuerte terremoto que golpeó la península de Kamchatka, Rusia ya no tiene vigencia y los evacuados vuelven a sus hogares.