La embajada de China en Argentina difundió un comunicado en el que repudió las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, tras asegurar que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”.

En el texto publicado en redes sociales, la representación diplomática calificó los dichos de “provocadores” y sostuvo que reflejan “una mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”, lo que lleva a funcionarios estadounidenses a “moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.

La respuesta china a las acusaciones de Washington

El comunicado enfatizó que “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región”, en distintos ámbitos, “siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”.

Desde la embajada remarcaron que esta cooperación “se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes”, lo que contribuyó a promover “el desarrollo económico y social en la región”.

En contraposición, el texto acusó a la Casa Blanca de haber intentado durante años “imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, con actos de hegemonía y bullying”.

Ampliar contenido
X de Embajada de China en Argentina

“Latinoamérica no es el patio trasero de nadie”

En uno de los tramos más contundentes del comunicado, la legación diplomática señaló que “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie” y advirtió que “no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

El portavoz también defendió el derecho de los países latinoamericanos a “elegir con independencia y libertad cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios”, y pidió a Washington “dejar de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay”.

Relaciones económicas con Argentina

El mensaje recordó que China mantiene un swap con el Banco Central argentino por unos USD 18.000 millones, además de importantes inversiones en infraestructura y energía en distintas provincias del país.

El comunicado llega horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un arancel del 100% a los productos chinos, en medio de la creciente tensión comercial entre ambas potencias.

Para la embajada china, el diálogo y la cooperación son la vía para “hacer aportes reales al desarrollo de la región”, mientras criticó que Estados Unidos continúa actuando bajo una lógica de confrontación y control.