Condenaron al rapero Sean "Didy" Combs por prostitución pero lo absolvieron de los cargos más graves
Tras un juicio de ocho semanas, el magnate del hip-hop Sean Combs, conocido como Diddy, fue hallado culpable de dos cargos de transporte con fines de prostitución, pero absuelto de los delitos más graves de tráfico sexual y asociación delictiva.
Un jurado federal de Manhattan emitió un veredicto mixto en el caso contra Sean “Diddy” Combs, el influyente productor y empresario del hip-hop, quien tras un juicio de ocho semanas fue declarado culpable de dos cargos de transporte de personas con fines de prostitución, un delito federal relacionado con la ley Mann de 1910. Sin embargo, fue absuelto de los cargos más severos de tráfico sexual y conspiración para crimen organizado, que podrían haberlo llevado a enfrentar cadena perpetua.
El rapero de 55 años fue sindicado como líder de una empresa criminal que, según afirmaron, utilizaba “poder, violencia y miedo” para manipular y coaccionar a mujeres, incluidas dos exnovias, Casandra Ventura (conocida como Cassie) y una mujer identificada como “Jane” en el juicio.
LEE MÁS: Insólito: aprovechó que le faltaban dedos en la mano, se sacó las esposas y se fugó
LEE MÁS: Vuelve el Elon arrepentido: Musk se lamentó por haberse sacado la foto con la motosierra de Milei
Los fiscales alegaron que Combs obligaba a estas mujeres a participar en sesiones sexuales prolongadas y bajo la influencia de drogas, denominadas “freak-offs”, con hombres contratados, mientras él observaba y grababa. Estas acusaciones se respaldaron con testimonios, como el de Ventura, quien describió una relación marcada por abusos físicos y emocionales, incluyendo una agresión en un hotel de Los Ángeles en 2016, captada en video de vigilancia.
El caso incluyó testimonios de exempleados y testigos cercanos, como Dawn Richard, quien afirmó haber presenciado actos violentos de Combs contra Ventura. Sin embargo, la defensa argumentó que las acusaciones de tráfico sexual y crimen organizado eran “exageradas” y que los encuentros sexuales eran consensuados.
El jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres de diversos orígenes, deliberó durante más de 12 horas, enfrentando dificultades para alcanzar un consenso sobre el cargo de conspiración para crimen organizado, que finalmente resultó en su absolución. La decisión generó reacciones encontradas: mientras los seguidores de Combs celebraron en el tribunal y en redes sociales, grupos de defensa de los derechos de las mujeres, como UltraViolet, expresaron decepción, argumentando que el veredicto refleja fallos del sistema judicial para proteger a las víctimas de abuso.