Descarrilamiento mortal en Portugal: 15 muertos y 18 heridos tras accidente del funicular de Lisboa
Entre los fallecidos, habría varios extranjeros aunque hasta el momento no se ha dado a conocer su nacionalidad.
Al menos 15 personas murieron y otras 18 permanecen heridas tras el descarrilamiento del tren turístico conocido como funicular de la Gloria, en Lisboa, Portugal, uno de los principales atractivos para los viajeros y visitantes que arriban a la capital lusa. Las primeras hipótesis apuntan a que una falla en el sistema de frenos habría desencadenado la tragedia.
La tragedia sacudió a la nación lusa y en las redes sociales no tardaron en viralizarse imágenes del funicular de Lisboa destruido tras el descarrilamiento por el que aún 18 personas permanecen heridas, 5 de ellas en grave estado de acuerdo a lo reportado por la Policía de Seguridad Pública.
Aunque no se han esclarecido hasta el momento las causas que pudieron haber incidido en el descarrilamiento del funicular de Lisboa, el testimonio de uno de los testigos apunta a que en un trayecto de su recorrido, el tren turístico comenzó a descender de manera “desenfrenada” por la pendiente hasta que, cerca de la avenida de la Libertad, un vagón descarriló e impactó contra un edificio.
LEE MÁS:
Por su parte, las autoridades portuguesas confirmaron que entre los fallecidos hay extranjeros, pero hasta el momento no se ha dado a conocer la nacionalidad. El funicular de Lisboa es un medio de transporte con capacidad de hasta 40 pasajeros que, al momento del accidente se encontraba prácticamente lleno.
Tanto el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, como el primer ministro del país, Luís Montenegro, se manifestaron conmovidos ante la tragedia y expresaron su solidaridad hacia los familiares de las víctimas del hecho.
Antecedentes
Con las causas del accidente aún bajo investigación, asoman a la memoria algunos incidentes que el funicular de Lisboa había registrado previamente y que, afortunadamente no terminaron en tragedia. El principal de ellos ocurrió en el 2018, cuando una falla en el mantenimiento lo dejó fuera de servicio, afortunadamente en aquella oportunidad, sin víctimas fatales.
Por otro lado, en 2022, los trabajadores alertaron por un “deficiente mantenimiento” realizado al funicular, luego de que se externalizara el servicio de mantenimiento a los elevadores.
El funicular de Lisboa fue inaugurado en 1885 y conecta el área céntrica de la capital, cerca de la Plaza de los Restauradores, con el Bairro Alto (Barrio Alto), conocido por su animada vida nocturna. Actualmente, la el emblema de la capital lusa es operada por la empresa municipal de transporte Carris.