El boxeador mexicano de 39 años Julio César Chávez Jr.,hijo del icónico campeón Julio César Chávez, fue detenido en Studio City, Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), gracias a una orden de arresto emitida por la Fiscalía General mexicana en marzo de 2023, donde se lo acusa de los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.

Las autoridades estadounidenses consideraron que la permanencia de Chávez en el país representa una "amenaza grave para la seguridad pública", por lo que a través de la ICE procedieron a arrestarlo, tan sólo días después de que el hijo del reconocido campeón mexicano perdiera una pelea contra el exyoutuber y ahora boxeador Jake Paul. Cabe mencionar también que Chávez tenía una causa pendiente en los EE.UU por posesión de armas.

LEE MÁS: Condenan a Marcelo D'Alessio a más de 13 años de prisión por asociación ilícita y lavado de dinero

La Fiscalía mexicana acusó a Chávez Junior por los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.
La Fiscalía mexicana acusó a Chávez Junior por los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.

LEE MÁS: Allanaron la casa de un adolescente en La Plata por tener presuntos vínculos con el Estado Islámico

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó que, bajo la administración anterior de Joe Biden, Chávez no fue considerado una prioridad para la deportación y se le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce de San Ysidro. Sin embargo, la administración Trump ha reforzado su postura, al asegurar que “nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”, según lo expresado por la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Chávez Jr. y el historial de deportistas vinculados con el narco

Además de Chávez Jr., otros reconocidos deportistas mexicanos de este siglo han sido señalados por presuntas implicaciones con el mundo del narcotráfico. Uno de ellos es el exfutbolista y recordado defensor del Barcelona, “Rafa” Márquez, quien en 2017 fue señalado por el Tesoro de los Estados Unidos por formar parte de una red de lavado de dinero liderada por Raúl Flores ‘El Tío’, otrora miembro del Cártel de Sinaloa, y posteriormente al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación. Finalmente, en 2021, el exdeportista dejó de ser acusado por el Tesoro norteamericano.

Otro atleta que aparece en la nómina es el recordado delantero mexicano, Jared Borgetti, quien, a pesar de que no se le sindica ningún delito vinculado con el tráfico de drogas u organización criminal, estuvo presente en la fiesta organizada donde fue asesinado Rafael Arellano Félix, reconocido capo narco del Cártel de Tijuana.