Donald Trump: “Si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”
El Presidente de los Estados Unidos se reunió con Javier Milei, le dio su respaldo pero condicionó la ayuda al resultado electoral.
El presidente de Argentina Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump se reunieron en la Casa Blanca. Desde un principio Trump brindó un fuerte respaldo a Milei. “Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones”.
Durante la reunión en el "cabinet room", Donald Trump aseguró que Javier Milei "está haciendo grande a la Argentina otra vez" y manifestó su "completo apoyo" al libertario de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Es una elección muy importante, que está bajo la mirada del mundo. Han tenido algún dolor y ahora están saliendo de él, la victoria es muy importante. Los números son buenos, pero creo que serán mejor después de esto", enfatizó el republicano
Cabe recordar que Milei llegó a Washington acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en los EEUU, Alec Oxenford.
Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. "Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo", afirmó. "Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir", agregó.
Del almuerzo participan altos funcionarios de ambos gobiernos. Del lado de EEUU, se encuentra el secretario del Tesoro y gran artífice del acuerdo, Scott Bessent, y sus pares de Energía, Chris Wright, y Comercio, Howard Lutnick, entre otros. Bessent fue uno de los pocos que tomó la palabra y sostuvo que "estamos confiados de que el presidente (Milei) va a ganar las elecciones".
Ante la consulta de un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países, Trump afirmó que "lo desea", pero aclaró que primero "está la ayuda". En cuanto al swap de China con Argentina, aseguró que el salvataje no está atado a que nuestro país ponga fin con ese acuerdo económico. En cambio, deslizó que la intención es que la influencia militar y económica del gigante asiático vaya disminuyendo.
El Presidente emprenderá su regreso por la noche de este martes, a las 22 horas y se espera que su llegada al país sea a las 8 de la mañana del miércoles.
La reunión llega en un momento clave para el propio Milei que en menos de dos semanas afronta un importante test electoral, donde las expectativas no son las mejores para el Gobierno que busca revertir los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Previos al encuentro entre Trump y Milei, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que "se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones".
“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, afirmó Lamelas a través de una publicación en su cuenta de X.
El Gobierno apunta a que este encuentro concluya con anuncios de acuerdos comerciales y financieros que respalden la economía nacional.