El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
El presidente del Congreso, José Jerí, reemplazará a Boluarte al frente del Ejecutivo hasta 2026, año en el que se realizarán las elecciones generales anticipadas en el país.
Con 122 votos a favor de un total de 130, el Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte, en medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa el país. Tras la vacancia del Ejecutivo, el presidente del recinto José Jerí asumió como presidente interino del país.
La destitución de Dina Boluarte de la presidencia tiene lugar tras casi tres años en el poder. La exmandataria asumió el cargo en diciembre de 2022 como vicepresidenta tras la controvertida disolución del Congreso por parte de su predecesor, Pedro Castillo, quien gobernó entre 2021 y 2022. Boluarte, que se convirtió en la primera mujer en liderar el país, enfrentó desde el inicio una avalancha de críticas y protestas por su manejo de la seguridad pública, un problema endémico que ha escalado a niveles críticos durante su gestión.
LEE MÁS:
La acusación de “incapacidad moral permanente” fue la elegida por los legisladores para destituir a una Dina Boluarte que ni siquiera se presentó a ejercer su defensa.
Debido a la falta de respuestas y soluciones concretas en el área de seguridad, los legisladores avanzaron en la acusación contra Boluarte, cuyos registros obtenidos en el área no son auspiciosos para su gestión: durante sus dos años y diez meses en el poder, el país registró un incremento del 30% en los índices de criminalidad violenta, según datos oficiales del Ministerio del Interior, lo que derivó en protestas masivas en el país.
En esta oportunidad, los mismos espacios que sostuvieron durante este tiempo a Boluarte, quien ha logrado salir ilesa de varias mociones de vacancia anteriores, son quienes votaron a favor de su salida del Ejecutivo peruano: Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular, Somos Perú.
Si bien, no se trata de la primera vez que el legislativo recibe una moción de censura contra Boluarte, vale recordar el escándalo del rolexgate sumado a la cirugía no declarada a la que se sometió la mandataria, sólo por recordar algunos de los más recientes, en esta oportunidad el acontecimiento que precipitó su salida del Ejecutivo fue el ataque a balazos que sufrió el grupo Agua Marina en el distrito de Chorrillos, Lima, un hecho que agravó aún más el descontento popular con la situación de seguridad del país.
Con la vacancia declarada en la madrugada del viernes, el relevo se materializó de inmediato en la figura de José Jerí, el presidente del Congreso peruano y un referente de la derecha moderada, quien juró como presidente interino en una ceremonia solemne ante el pleno legislativo. Jerí, de 45 años y con una trayectoria en el ámbito empresarial antes de ingresar a la política, asumirá la jefatura del Estado hasta las elecciones generales anticipadas convocadas para abril de 2026.
En su llegada al poder, Jerí instó a la formación de "acuerdos mínimos" entre la clase política fragmentada para restaurar la confianza institucional y abordar la inseguridad que azota al país.