El regreso del Tren Nariz del Diablo: Una joya turística de Ecuador
El Gobierno busca no solo preservar un patrimonio histórico, sino también reactivar la economía local a través del turismo ferroviario. La ruta comprende 12 kilómetros de recorrido entre montañas andinas.
El tren Nariz del Diablo en Ecuador ha reanudado sus operaciones tras cinco años de inactividad.
La reapertura, impulsada por el gobierno de Daniel Noboa y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se oficializó en agosto y se invirtieron USD 685,000 en la rehabilitación del tramo de 12 kilómetros entre Alausí y Sibambe, que incluyó el reemplazo de rieles, construcción de muros de contención y mantenimiento de locomotoras y estaciones.
Este icónico trayecto, conocido por su desafiante zigzag y paisajes andinos, opera de jueves a domingo en horarios de 8, 11 y 14 horas, con un recorrido de aproximadamente dos horas que incluye actividades culturales en Sibambe.
Se espera que atraiga hasta 60 mil turistas al año, impulsando el turismo y la economía local en Chimborazo.
Diego Ormaza, promotor ciudadano de la reactivación del tren, indicó que con la operación se reactiva también la economía, el turismo y el orgullo cultural de la región.
“Queremos que se reactive toda la cadena turística: hoteles, agencias, restaurantes. Este es un tren que genera empleo y oportunidades y pude ser autosustentable. Estaremos vigilantes para que se administre de manera correcta y no haya corrupción como ha habido en años pasados” enfatizó.
Durante la inauguración realizada en la estación de Alausí, la vicepresidenta María José Pinto destacó que la recuperación del tren representa más que una obra de infraestructura. “Este tramo es un símbolo de historia, pero también una apuesta productiva y social”.
Los boletos están disponibles a través de agencias como Ecuador Expeditions o en la estación de Alausí, con precios de alrededor de USD 33 por persona.