El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país
La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prohibió la utilización del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país, con el fin de evitar injerencias "ideológicas" y "globalistas" que alteren el desarrollo integral de los alumnos salvadoreños.
La medida fue dada a conocer por la ministra de Educación del país, Karla Trigueros, quien detalló que la medida será aplicada en las comunicaciones formales de los establecimientos, correspondencias, contenidos, libros y materiales didácticos.
"Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país", celebró Bukele en su cuenta en la red social X.
La medida impulsada por el mandatario salvadoreño va en sintonía con la prohibición de la ideología de género, anunciada en febrero de 2024 por el entonces titular de la cartera de Educación, José Mauricio Pineda.
La reciente normativa impulsada por el salvadoreño va en sintonía con algunas modificaciones impuestas por Trigueros para los alumnos en las escuelas públicas del país, entre las cuales se destacan la implementación del saludo obligatorio, la obligación de llevar un corte de cabello adecuado y la implementación de uniformes escolares.
Al mismo tiempo, la ministra le solicitó a los directores y directoras de las escuelas públicas que se tomen a ellos mismos como "modelos" para los chicos y advirtió que habrá "severas" reprimendas para quienes incumplan con las normativas fijadas por Educación.
“La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa y dará lugar a las acciones correspondientes”, advirtió la ministra tras la oficialización de las nuevas normativas que comenzaron a regir el pasado 20 de agosto.