El Vaticano recibió efectivamente la primera peregrinación abiertamente LGBT+ de su historia el fin de semana pasado en el marco del Jubileo del Año Santo.

Este evento histórico reunió a alrededor de 1.300 a 1.400 participantes de unos 20 países, incluyendo católicos LGBT+, transgénero y familiares, organizados principalmente por la asociación italiana "La Tenda di Gionata" (La Tienda de Jonatán), junto con otros grupos como Diversidad Vocal de Chile y Outreach de Estados Unidos.

Comenzó el viernes 5 de septiembre con una vigilia de oración en la iglesia del Gesù (un sitio jesuita en Roma) que incluyó testimonios personales. El sábado 6, se celebró una misa presidida por el obispo Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, quien enfatizó que "nadie tiene que sentirse excluido". Posteriormente, los peregrinos marcharon desde la Vía della Conciliazione hasta la Plaza de San Pedro, cruzando la Puerta Santa de la Basílica precedidos por una cruz con los colores del arcoíris. Algunos recorrieron hasta 130 km a pie por la Vía Francígena desde puntos como Bruselas o Inglaterra.

Aunque grupos LGBT+ han visitado el Vaticano en el pasado, esta es la primera vez que una peregrinación de este tipo se inscribe oficialmente en el calendario jubilar.
Aunque grupos LGBT+ han visitado el Vaticano en el pasado, esta es la primera vez que una peregrinación de este tipo se inscribe oficialmente en el calendario jubilar.

Aunque grupos LGBT+ han visitado el Vaticano en el pasado, esta es la primera vez que una peregrinación de este tipo se inscribe oficialmente en el calendario jubilar, un hito en la apertura de la Iglesia. Representa una continuidad de los gestos inclusivos del papa Francisco (fallecido en abril de 2025), quien promovió una Iglesia para "todos, todos, todos", permitiendo bendiciones a parejas del mismo sexo caso por caso, sin alterar la doctrina que considera los actos homosexuales "intrínsecamente desordenados".

Desde su elección en 2013 hasta su muerte en abril pasado, el papa Francisco, ferviente defensor de una Iglesia abierta a "todos, todos, todos", multiplicó los gestos de acogida hacia la comunidad LGBT+, sin hacer evolucionar la doctrina. Su decisión a finales de 2023 de abrir la posibilidad de bendiciones a las parejas del mismo sexo provocó una fuerte oposición en los sectores conservadores, especialmente en África.

El nuevo pontífice, el estadounidense Robert Francis Prevost (León XIV, elegido tras la muerte de Francisco), no participó directamente ni dio un discurso específico sobre el tema, pero mostró apertura al recibir en audiencia privada al jesuita James Martin, un defensor clave de los católicos LGBT+, quien lideró un grupo de peregrinos estadounidenses.

Martin describió el encuentro como un mensaje de bienvenida similar al de Francisco, aunque León XIV ha sido más reservado, definiendo la familia tradicionalmente como "unión estable entre un hombre y una mujer".

Sectores conservadores expresaron escepticismo, pero el evento se enmarcó como pastoral, no doctrinal.

Este peregrinaje forma parte de los millones de fieles esperados en el Jubileo 2025 (hasta 32 millones), que busca promover la esperanza inclusiva.