La Cruz Roja facilitó la entrega de otros cuatro ataúdes con restos de rehenes fallecidos a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un punto de encuentro en Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego impulsado por Donald Trump, y de esta manera ya suman ocho los cuerpos entregados por la milicia, de un total de 28 comprometidos en el marco de la tregua alcanzada entre ambos mandos.

“Cuatro ataúdes con los restos mortales de rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas del Ejército israelí y de la Agencia de Seguridad nacional (ISA), han cruzado hace poco la frontera con el Estado de Israel y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación”, reza el escueto comunicado publicado por las FDI en sus redes sociales.

LEE MÁS: Aliados con condiciones: El respaldo de Trump a Argentina expira si pierde las elecciones

La Cruz Roja se encuentra encargada de la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio, en manos de la milicia Hamas.
La Cruz Roja se encuentra encargada de la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio, en manos de la milicia Hamas.

LEE MÁS: Explosión en feria escolar: Piden ayuda para la nena de 10 años con esquirla en el cerebro

El intercambio de restos mortales en Gaza representa un avance parcial pero tenso en el marco del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas, que busca desescalar el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 con el ataque de militantes palestinos en territorio israelí donde se capturó a 251 rehenes. Este pacto, facilitado por el presidente Donald Trump, establece la liberación de rehenes vivos y la devolución de cuerpos fallecidos a cambio de pausas militares y la repatriación de restos palestinos por parte de Israel, con una proporción de 15 cuerpos palestinos por cada rehén israelí muerto.

La primera fase incluyó la liberación de 20 rehenes vivos el lunes, seguida de una primer entrega limitada de cuatro ataúdes, que cruzaron la frontera escoltados por el Ejército israelí y la Agencia de Seguridad Nacional (ISA), y se dirigieron al Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir para identificación y análisis.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó su compromiso para "traer de regreso a todos los rehenes" y anunció "novedades en las próximas horas" sobre los pendientes, mientras la Unidad de Portavoces de las FDI solicitó sensibilidad pública y espera de identificaciones oficiales, y priorizó las notificaciones a familias. En el lado palestino, el hospital Nasser en Gaza recibió 45 cuerpos devueltos por Israel, lo que cumple con la proporción acordada y permitiendo entierros locales. En tanto, Trump, desde su cuenta en X, exigió cumplimiento inmediato: "El trabajo NO HA TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La segunda fase comienza AHORA MISMO!", expresó.

El contexto del acuerdo de alto el fuego, impulsado por Trump, incluye fases secuenciales: la primera, completada parcialmente con 20 rehenes vivos y cuatro cuerpos, da paso a la segunda enfocada en los 24 restos pendientes. Mediadores como Qatar y Egipto presionan por cumplimiento, mientras Israel advierte que omisiones serán "respondidas en consecuencia". Netanyahu, en su compromiso público, vincula este proceso al fin de la guerra en Gaza, donde el ataque del 7 de octubre de 2023 dejó miles de víctimas y una crisis humanitaria prolongada.