En medio de la incertidumbre desatada en las calles de París luego de la caída del primer ministro, François Bayrou, miles de ciudadanos franceses protagonizaron una intensa jornada de protestas y bloqueos en las principales ciudades del país con el objetivo de expresar un enérgico rechazo al programa de ajuste del Gobierno para el 2026 que asciende a los 51.600 millones de dólares y alcanza la supresión de dos días feriados inclusive.

La Confederación General del Trabajo (CGT) francesa estimó en alrededor de 700 las acciones de protestas que se llevaron a cabo durante la jornada, lo que refleja el clima de descontento hacia los planes del Gobierno y hacia la situación de inestabilidad política a pesar de que, el presidente del país, Emmanuel Macron, nombró a Sébastien Lecornu, exministro de Defensa, como nuevo premier, algo que no ha apaciguado los ánimos de los manifestantes que reclaman fervientemente por el fin de los recortes presupuestarios.

En una jornada de mucha tensión, se registraron alrededor de 700 actividades de protesta en todo el país.
En una jornada de mucha tensión, se registraron alrededor de 700 actividades de protesta en todo el país.

LEE MÁS: Luis Juez le exigió disculpas al Gordo Dan tras los ofensivos tuits sobre su hija: “Se metieron con lo más sagrado"

París, Lyon, Marsella y Rennes, las principales ciudades del país, fueron los puntos de mayor concentración de las protestas para las que el Gobierno francés desplegó alrededor de 80 mil efectivos policiales en todo el país, bajo el mando del ministro del Interior, Bruno Retailleau, quien ordenó no permitir la destrucción ni vandalización de las infraestructuras consideradas como “esenciales”.

A pesar de lo que podía llegar a suponerse en la previa de las manifestaciones, la mismas fueron en su mayoría pacíficas, sin mayores alteraciones del orden, aunque se registraron durante la jornada alrededor de 200 detenciones,132 de ellas en la región parisina donde se registraron bloqueos en puntos de acceso claves a la ciudad como la Puerta de Bagnolet y la Puerta de la Chapelle.

El Gobierno francés desplegó alrededor de 80 mil agentes policiales en todo el país para reprimir las protestas.
El Gobierno francés desplegó alrededor de 80 mil agentes policiales en todo el país para reprimir las protestas.

Ajuste “a la francesa”

François Bayrou, ahora exprimer ministro, asumió en diciembre de 2024 y duró menos de 9 meses en el cargo.
François Bayrou, ahora exprimer ministro, asumió en diciembre de 2024 y duró menos de 9 meses en el cargo.

El plan de recortes impulsado por el Gobierno francés prevé un recorte de 43.800 millones de euros (alrededor de 51.600 millones de dólares), con el objetivo de reducir el nivel de déficit público, que fue del 5,8 por ciento del PBI en 2024. Además de las cuentas en rojo, el gobierno galo debe hacer frente a un elevado nivel de deuda pública que se ubica en torno al 114% del PBI, la proporción más elevada de toda la Unión Europea.

La reducción presupuestaria en pos del achicamiento del déficit, y el financiamiento del gasto militar, se traduce en que las pensiones no tendrán ningún aumento el año próximo y en que el Estado prescindirá de alrededor de 3 mil funcionarios públicos. Además, en el sector Salud el Gobierno francés pretende endurecer las condiciones de la prescripción subvencionada de medicamentos y la eliminación de dos días festivos en el año, con el fin de aumentar las horas de trabajo y, por ende, la producción.

Finalmente, luego de las críticas opositoras que tildaron de “brutal” e “inaceptable” el presupuesto elevado por Bayrou, el ahora exprimer ministro enfrentó una moción de censura que lo removió de su cargo incluso, ante las críticas internas del partido.