Hasta el 14 de agosto, los incendios forestales en España han consumido unas 115.598 hectáreas durante este mes, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS).

Esta cifra es casi el triple de lo quemado en el resto del año 2025 hasta el 29 de julio, cuando se registraban 41.903 hectáreas afectadas. En total, en lo que va de 2025, se estima que han ardido unas 157.501 hectáreas en el país.

Los incendios han afectado especialmente a regiones como Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, con focos destacados en Zamora, León y Ourense. Por ejemplo, el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha quemado unas 37.000 hectáreas, siendo el más grave del verano, mientras que, en Ourense, el incendio de Chandrexa de Queixa ha arrasado 10.500 hectáreas, uno de los mayores de la historia de Galicia.

Ante esta situación y en respuesta a la petición de ayuda de España a la Unión Europea, Francia ha enviado dos hidroaviones de tipo Canadair, que han aterrizado este mediodía en Santiago de Compostela.

Las condiciones meteorológicas, con altas temperaturas, baja humedad y vientos cambiantes, han complicado las labores de extinción, que involucran a miles de efectivos, incluidos la Unidad Militar de Emergencias (UME) y apoyo internacional como aviones cisterna de la Unión Europea. Además, se han reportado tres víctimas mortales y miles de desalojados.

Ante el avance de los focos de calor, la Dirección General de Tráfico (DGT) cortó al menos 14 carreteras en todo el país, cuatro de ellas en la provincia Cáceres (al suroeste), con 25 kilómetros intransitables, como medida de prevención.

Para información en tiempo real, se pueden consultar fuentes como el mapa de incendios de la NASA (FIRMS) o la cuenta oficial de X @incendios085

La temporada de incendios alcanza su pico en plena ola de calor y con la amenaza de batir registros que hacía años que no se veían.