Irán ataca bases de EE. UU. en Qatar y crece la tensión global
Teherán confirmó un bombardeo contra instalaciones militares estadounidenses, mientras Trump minimiza el impacto y agradece el aviso previo del régimen iraní.
Misiles sobre Al Udeid e Irak: represalia por bombardeos nucleares
La televisión estatal iraní aseguró que fuerzas del régimen atacaron “con éxito” posiciones de Estados Unidos en la base aérea de Al Udeid, en Qatar, y en instalaciones militares en Irak, como respuesta directa a los bombardeos de Washington sobre sitios nucleares iraníes. Según medios oficiales, fue “una poderosa respuesta al acto de agresión de Estados Unidos”, aunque no detallaron cuántos misiles se dispararon ni qué armamento fue utilizado.
Minutos más tarde, la Autoridad de Aviación Civil qatarí cerró el espacio aéreo del emirato por “razones de seguridad”, ordenando el desvío inmediato de vuelos comerciales. En la ciudad de Lusail, testigos reportaron explosiones, sirenas en las avenidas y movilización militar hacia la zona.
Donald Trump agradeció el aviso y minimizó el ataque
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que Irán notificó previamente a Washington sobre el ataque con misiles balísticos. “13 de los 14 misiles fueron derribados y el restante se dejó ir porque no representaba amenaza”, expresó en su red social Truth Social.
Además, agradeció “el aviso” del régimen iraní, destacó que “no hubo víctimas ni daños significativos” y se mostró optimista: “Con suerte, no habrá más odio. ¡Enhorabuena, mundo, es la hora de la paz!”. También instó a Israel a seguir el mismo camino diplomático.
Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que los ataques de EE. UU. son “un golpe demoledor al régimen de no proliferación nuclear” y que ponen en jaque la credibilidad del Tratado de No Proliferación y la supervisión del OIEA.
En el Reino Unido, una encuesta de YouGov reveló que 59 % de los británicos cree que su país debe mantenerse al margen del conflicto, aún si eso implica tensar relaciones con EE. UU. Solo el 13 % optó por priorizar la alianza con Washington. El ministro Luke Pollard aclaró que Reino Unido no participó de ninguna acción militar ni con EE. UU. ni con Israel.
Por su parte, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán alertó sobre el riesgo de un conflicto regional más amplio, considerando que los ataques israelíes contra Irán podrían socavar cualquier esfuerzo diplomático. Reiteraron su compromiso con la paz, el diálogo y el respeto al derecho internacional.