La Corte de Apelaciones de Estados Unidos resolvió que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump en los últimos meses son ilegales. El fallo cuestiona el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y podría escalar a la Corte Suprema, generando un conflicto institucional sobre los límites de la autoridad presidencial.

El tribunal, con una votación de 7 a 4, rechazó los argumentos del presidente estadounidense al considerar que los gravámenes eran "inválidos por ser contrarios a la ley". La decisión afecta tanto a los aranceles recíprocos aplicados a múltiples países como a los impuestos sobre China, México y Canadá.

“Nuestra decisión es clara: la facultad de imponer aranceles pertenece al Congreso, y no al presidente”, se detalla en el fallo de 127 páginas, donde se remarca que la IEEPA “no menciona aranceles (ni ninguno de sus sinónimos)”.

El dictamen entrará en vigor el 14 de octubre, salvo que el gobierno logre que la Corte Suprema lo revise.

Reacción de Trump

Fiel a su estilo combativo, Trump criticó duramente el fallo desde su red social Truth Social:

  • “Si se mantiene, esta decisión literalmente destruiría a Estados Unidos de América”.
  • “Hoy, un tribunal de apelaciones altamente partidista afirmó incorrectamente que nuestros aranceles deberían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final”.
  • “Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes”.
X de Fan Donald J. Trump Posts From Truth Social

Demandas y antecedentes

El fallo responde a dos demandas presentadas por pequeñas empresas y una coalición de estados tras las órdenes ejecutivas de Trump del 2 de abril, que establecieron un arancel base del 10% a la mayoría de los países y aranceles recíprocos a decenas de ellos.

En mayo, el Tribunal de Comercio Internacional ya había declarado ilegales esas medidas, aunque la decisión quedó en suspenso hasta que la apelación fuera resuelta.

Además de estos gravámenes, el fallo también anula los aranceles contra Canadá, México y China, justificados por Trump como herramientas para frenar el tráfico de drogas. No obstante, mantiene vigentes los aranceles sobre acero y aluminio, sustentados en otra autoridad presidencial.

¿Un caso de extralimitación presidencial?

El tribunal subrayó que, al aprobar la IEEPA en 1977, el Congreso no tenía la intención de otorgar al presidente un poder ilimitado para establecer aranceles. “Siempre que el Congreso pretende delegar en el presidente la facultad de imponer aranceles, lo hace explícitamente”, remarcaron los jueces.

La decisión deja abierta la posibilidad de que la Corte Suprema, con mayoría de jueces conservadores y tres designados por Trump, evalúe si los aranceles fueron un caso de extralimitación presidencial o una medida legal dentro de sus atribuciones.

Durante el gobierno de Joe Biden, el máximo tribunal ya amplió la “doctrina de las cuestiones importantes”, limitando intentos de los demócratas de aplicar leyes existentes para condonar deudas estudiantiles o reducir emisiones contaminantes.

El desenlace judicial, por lo tanto, no solo marcará el futuro de la política comercial estadounidense, sino que también definirá los alcances del poder presidencial frente al Congreso.