Ampliar contenido

Luis Manuel Díaz fue secuestrado el 28 de octubre en la localidad de Barrancas, departamento de La Guajira, en el norte de Colombia. Lo abordaron en su vehículo cuando se desplazaba por las calles en compañía de su esposa Cilenis Marulanda, quien fue liberada horas después por la presión de las autoridades en la persecución de los secuestradores.

El compromiso de la liberación de Díaz, en principio había sido pactada para el martes, pero el ELN manifestó que ese operativo no había podido realizarse por presencia de tropas del ejército y la policía en la zona. El Ministerio de Defensa dio la orden de retirar a la fuerza pública de la zona en donde era buscado el padre del futbolista y desde ese momento el Gobierno manifestó, a través de Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con el grupo guerrillero, que ya no había excusas para no liberar al padre de Díaz.

Por su parte el pasado viernes, el presidente colombiano Gustavo Petro, en una declaración a medios de comunicación en Washington, responsabilizó a esa guerrilla por lo que le pueda pasar al señor Díaz en cautiverio. "El ELN es el responsable de la vida del papá de Luis Díaz, ha hecho un acto que va contra del mismo proceso de paz", afirmó.