La Justicia de EE.UU. suspende temporalmente la anulación de aranceles de Trump
La justicia estadounidense dio un giro en la disputa comercial al frenar temporalmente la anulación de los impuestos establecidos por el mandatario. Mientras avanza la apelación, el gobierno celebra la medida y sostiene la legalidad de sus decisiones.
Aranceles de represalia: la batalla legal continúa en tribunales federales
Un día después de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anulara los aranceles recíprocos implementados por Donald Trump, una corte federal de apelaciones aceptó un pedido del gobierno para suspender temporalmente ese fallo.
“La determinación emitida el miércoles por el Tribunal de Comercio Internacional queda temporalmente suspendida hasta nuevo aviso mientras este tribunal analiza los documentos de las mociones”, comunicó el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos.
Esta resolución representa un alivio temporal para la administración, mientras se dirime la legalidad de los tributos en instancias superiores, según informaron medios norteamericanos.
La Casa Blanca defiende los aranceles: “El presidente actúa dentro de su autoridad”
En respuesta a las resoluciones judiciales, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo en conferencia de prensa que “ciertamente, el presidente está actuando dentro de los límites de su autoridad” y que “todas las medidas que el presidente ha tomado se basan en facultades legales que ya le han concedido las leyes existentes de nuestra nación”.
Sin embargo, el Tribunal de Comercio Internacional había indicado el miércoles que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, utilizada como fundamento por Trump para aplicar los tributos, no “otorga una autoridad sin límites” al Ejecutivo.
La decisión judicial pone en pausa nuevas modificaciones arancelarias
El fallo inicial del Tribunal de Comercio bloqueó todos los aranceles de represalia establecidos a principios de abril y prohibió nuevas modificaciones, afectando así el diseño de la política comercial de la Casa Blanca. En ese contexto, el gobierno presentó una apelación inmediata y solicitó una pausa en la aplicación del fallo mientras se resuelve el proceso.
También recurrió a la justicia para obtener "medidas provisionales" que le permitieran sostener temporalmente las decisiones ya adoptadas.
Críticas al poder judicial: “Estos jueces amenazan la credibilidad de EE.UU.”
Desde la administración hubo fuertes cuestionamientos hacia el sistema judicial. “El Tribunal Supremo tiene que poner fin a esto”, dijo Leavitt, quien además advirtió que “estos jueces amenazan con socavar la credibilidad de Estados Unidos en el escenario mundial”.
Juez de distrito frena cobro de aranceles a empresas de juguetes educativos
En paralelo, el juez Rudolph Contreras, del distrito de Washington D.C., emitió una medida cautelar preliminar que impide al gobierno cobrar aranceles a dos compañías de juguetes educativos: Learning Resources Inc. y hand2mind Inc., cuyas manufacturas provienen en su mayoría de Asia.
El magistrado describió los impuestos como “ilegales”, aunque suspendió su orden por 14 días para que las partes implicadas puedan solicitar una revisión ante la corte de apelaciones.