La nueva política comercial de Trump: tarifas para economías 'no grandes'
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles un ambicioso plan para imponer una tarifa unificada a más de 150 países y regiones, en un movimiento que intensifica su estrategia de política comercial proteccionista. La medida, anunciada durante una reunión en la Casa Blanca con el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad Al Khalifa, afectará principalmente a economías descritas por Trump como “no grandes” y que “no hacen tanto negocio” con Estados Unidos.
“Será la misma para todos, para ese grupo”, declaró Trump a la prensa, refiriéndose a la tarifa unificada que se aplicará a esta amplia lista de países. Aunque no especificó la tasa exacta de la nueva tarifa, el anuncio se produce tras la implementación, en abril, de una tarifa base del 10 % para economías no cubiertas por acuerdos bilaterales. En ocasiones anteriores, el mandatario había sugerido que esta tasa podría incrementarse al 15 % o 20 %, pero durante su intervención en la Casa Blanca no proporcionó detalles adicionales sobre el porcentaje que entrará en vigor a partir del 1 de agosto.
El Gobierno estadounidense ya ha tomado medidas concretas para avanzar en esta política. Según reportes, se enviaron cartas a unas dos docenas de economías, incluyendo a la Unión Europea, Japón y la República de Corea, detallando las tarifas que enfrentarán a partir del 1 de agosto. Esta acción se enmarca en la estrategia de Trump de imponer aranceles recíprocos para corregir lo que considera prácticas comerciales desleales, un enfoque que ha generado tensiones con socios comerciales clave y ha avivado temores de una guerra comercial global.
La decisión ha generado reacciones encontradas. En X, usuarios como @XHespanol destacaron la magnitud del anuncio: “Trump transforma la política comercial con aranceles a 150 países, un paso hacia una guerra comercial más amplia”. Otros, como @jdvlz10, señalaron que “la tarifa unificada generará un impacto significativo en las relaciones comerciales y aumentará la incertidumbre económica”. Estas opiniones reflejan la preocupación por las posibles consecuencias de la medida, tanto para la economía estadounidense como para los mercados globales.Informes de J.P. Morgan Research advierten que los aranceles impuestos por Trump podrían reducir el crecimiento del PIB global al 1.4 % en el cuarto trimestre de 2025, con un impacto particularmente severo en economías exportadoras como Japón y Corea del Sur. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) ha alertado sobre el riesgo de un debilitamiento económico global debido al aumento de barreras comerciales. La Unión Europea y otros socios comerciales ya han anunciado posibles medidas retaliatorias, lo que podría escalar aún más las tensiones.
El anuncio de Trump refuerza su postura de priorizar la manufactura estadounidense y reducir el déficit comercial, pero también plantea interrogantes sobre la viabilidad de negociar acuerdos individuales con tantas naciones. Mientras las cartas con las nuevas tarifas comienzan a llegar a los gobiernos, el mundo observa con atención cómo esta tarifa unificada reconfigurará el comercio global y si Estados Unidos logrará su objetivo de fortalecer su economía sin desencadenar una guerra comercial de mayores proporciones.