León XIV pidió “abrir el diálogo” y habló de una “chispa de esperanza” en Medio Oriente
Durante el Ángelus en la Plaza San Pedro, el Pontífice instó a “poner fin a la violencia” en Ucrania y celebró los avances del alto el fuego en Gaza. También llamó a transformar el dolor en reconciliación y reafirmó su cercanía con las víctimas de la guerra.
En un nuevo mensaje de paz pronunciado desde el Vaticano, el papa León XIV exhortó a las naciones enfrentadas a “abrirse al diálogo y detener la violencia”, con especial mención a los conflictos en Ucrania y Medio Oriente. El pedido se dio durante el Ángelus del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, celebrado frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro.
El Pontífice sostuvo que el reciente alto el fuego en Gaza “ha dado una chispa de esperanza”, alentando a israelíes y palestinos a continuar el proceso de diálogo “hacia una paz justa y duradera, respetuosa de las legítimas aspiraciones de ambos pueblos”.
“La paz no se impone con armas, sino con coraje y compasión”, expresó el líder de la Iglesia, quien pidió valentía para “seguir el camino trazado” en busca de una convivencia sin violencia.
Dolor y consuelo ante la tragedia en Ucrania
León XIV también dirigió palabras a las víctimas del prolongado conflicto en Ucrania, donde —afirmó— persiste un escenario de “muerte y escombros”.
El Papa lamentó los “nuevos y violentos ataques que han afectado a varias ciudades e infraestructuras civiles, provocando la muerte de personas inocentes, entre ellas niños”. “Sigo con dolor las noticias”, señaló, sumando que su corazón “se une al sufrimiento de una población que desde hace años vive en la angustia y la privación”.
“Renuevo el llamamiento para poner fin a la violencia, detener la destrucción y abrirse al diálogo y a la paz”, exclamó el Sumo Pontífice, y pidió la ayuda del Señor, “única Paz de la humanidad”, para que los pueblos redescubran “que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer esperanza”.
Mensajes a Perú y a los trabajadores
Durante su intervención, el Papa también expresó su cercanía con el “querido pueblo de Perú” en un momento de transición política, e instó a los líderes de ese país a continuar “por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”.
Por último, dedicó un pensamiento a las víctimas de accidentes laborales, en el marco de una jornada conmemorativa en Italia. “Recemos por ellos y por la seguridad de todos los trabajadores”, concluyó León XIV, cerrando un discurso centrado en la esperanza, el perdón y la construcción de la paz global.