Más de un millón de jóvenes celebraron el Jubileo con el Papa León XIV en Roma
El evento culminó con una misa multitudinaria en Tor Vergata y un fuerte mensaje del pontífice a favor de la paz, la justicia y el compromiso social. La ceremonia marcó un nuevo hito en el actual pontificado y en la historia de las convocatorias juveniles de la Iglesia católica.
Tor Vergata fue escenario de la misa más masiva del pontificado
Más de un millón de personas participaron este domingo en la misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, encabezada por el papa León XIV en la zona de Tor Vergata, a las afueras de Roma. Según confirmó el Vaticano, fue el evento de mayor convocatoria desde el inicio del actual pontificado y el punto culminante del Año Santo dedicado a la juventud.
En su homilía, el pontífice alentó a los jóvenes a no conformarse con lo superficial y a “aspirar a cosas grandes”: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”.
Criticó la lógica del consumismo, al advertir que: “Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos”.
Cierre de una semana de celebraciones religiosas
La misa dominical fue el cierre de una semana de encuentros, procesiones, oraciones y actividades interreligiosas que reunieron a jóvenes católicos de 146 países. El sábado, León XIV los acompañó en una vigilia de oración, mientras que muchos de los fieles acamparon en el lugar a la espera del gran evento final.
Las condiciones climáticas fueron mayormente favorables, aunque una ligera lluvia durante la madrugada obligó a varios a buscar refugio improvisado. “Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó”, relató José, un peregrino de Honduras.
El papa llegó en helicóptero a las 7:40 (hora local) y recorrió el predio en su papamóvil, saludando a los fieles. El altar principal contaba con un arco dorado, una cruz monumental y fue compartido por 450 obispos y 700 sacerdotes, según cifras oficiales.
Una organización logística de dos años
El delegado del Gobierno en Roma, Lamberto Giannini, confirmó que “todas las zonas de Tor Vergata están completamente llenas” y explicó que el operativo llevó más de dos años de planificación. La infraestructura incluyó la rehabilitación de la ‘Vela’, una obra del arquitecto Santiago Calatrava que permanecía inconclusa desde hace dos décadas.
El sitio elegido tiene valor simbólico: fue el mismo donde en el año 2000, Juan Pablo II presidió la Jornada Mundial de la Juventud, otro evento histórico para la Iglesia.
Llamado a la paz y a una juventud comprometida
Durante el fin de semana, León XIV transmitió diversos mensajes pastorales y sociales. Criticó las lógicas comerciales de las redes sociales, y llamó a construir vínculos más auténticos: “Sean misioneros de paz”.
El momento más potente llegó durante el rezo del Ángelus, cuando expresó su solidaridad con los pueblos en conflicto: “¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra”.
El papa aseguró que los jóvenes son “la señal de que un mundo distinto es posible”, y subrayó que el camino debe basarse en el diálogo, no en la violencia.
Un mensaje de continuidad con el legado de Francisco
Este Jubileo de los Jóvenes se inscribe dentro del Año Santo 2025, iniciado por el fallecido papa Francisco y continuado por su sucesor. Muchos jóvenes esperaban reencontrarse con el pontífice argentino, cuyo legado espiritual estuvo presente durante las jornadas.
León XIV rindió homenaje a Francisco citándolo en el cierre: “No nos alarmemos si nos sentimos sedientos, inquietos, incompletos, deseosos de sentido. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!”.
Próxima cita en Seúl
Antes de regresar al Vaticano, el papa invitó a los presentes a participar de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, en 2027, consolidando una tradición que combina espiritualidad, participación global y compromiso generacional.