La situación en medio oriente parece entrar en una cuenta regresiva. Tras las declaraciones del segundo al mando de Hezbollah, Naim Qassem, quien advirtió desde el Líbano "Estamos completamente preparados, y cuando llegue el momento de actuar, lo haremos", hubo un nuevo intento de incursión a territorio hebreo que fue neutralizado por un dron. Por otro lado, el ejército israelí prepara el ataque a la Franja de Gaza, razón por la cual ya intimaron al norte de ese territorio a evacuar y desplazarse hacia el sur a más de un millón de personas, las cuales no cuentan en muchos casos con comida, agua ni insumos médicos.

El bombardeo del Líbano se produjo tras un intento de infiltración en Israel. Hubo disparos en la frontera tras la tentativa, indicó el canal de televisión del Hezbolá libanés. El Ejército israelí afirmó en un comunicado que había efectuado disparos de artillería en territorio libanés tras una explosión que provocó "leves daños" en la valla fronteriza.

Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco los pueblos de Dhayra, donde alcanzaron un puesto del Ejército libanés, y Alma al Shaab.

La situación en Gaza

El Ejército de Israel pidió a los civiles que se vayan del norte de la  Franja de Gaza: allí viven más de un millón de personas - Infobae
El Ejército de Israel pidió a los civiles que se vayan del norte de la Franja de Gaza: allí viven más de un millón de personas - Infobae

Israel dio ocho horas a Médicos sin Fronteras (MSF) para evacuar el hospital Al Awda, en la ciudad de Gaza, informó esta organización luego de un primer aviso en el que solo disponían de dos horas para concretarlo. "Retrasaron ahora la exigencia de evacuar el hospital Al Awda en la Franja de Gaza hasta las 6 de la mañana. La evacuación de pacientes sigue siendo complicada", anunció la ONG en la red social X. "Condenamos inequívocamente esta acción, el continuo derramamiento de sangre indiscriminado y los ataques a la atención sanitaria en Gaza. Estamos tratando de proteger a nuestro personal y a nuestros pacientes", indicó la organización tras recibir el primer ultimátum.

Todas las organizaciones humanitarias de la ONU pidieron a Israel anular su orden de evacuación "para evitar transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa", según un comunicado oficial. Como el resto de la población gazatíe, todo el personal de las Naciones Unidas está afectado por la medida, así como los 440.000 desplazados que buscaron refugio en los colegios y otras instalaciones que la organización gestionaba en ese territorio palestino. La ONU cifra hasta ahora en 23 los trabajadores humanitarios que murieron en la ofensiva contra Gaza. Once eran personal sanitario y doce empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El presidente palestino, Mahmud Abbas, también mostró su disconformidad con el aviso israelí durante un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y alertó que un desplazamiento masivo de población podría llevar a una "segunda Nakba", nombre utilizado para referirse al éxodo de unos 760.000 palestinos durante la guerra de 1948, que coincidió con la creación de Israel.

Egipto y Arabia saudita se sumaron a los rechazos. El Ministerio de Exteriores egipcio denunció en un comunicado que "esta medida constituye una grave violación de las normas del derecho internacional humanitario" , mientras que el reino saudí explicó en una nota que hay que "detener todas las formas de escalada militar contra los civiles, prevenir una catástrofe humanitaria y proporcionar el socorro y los medicamentos necesarios para los residentes de Gaza".